Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mercado Financiero

Mercado de Deuda

  Es donde las personas ponen a la venta un título de crédito, es decir, solicitan financiamiento y los inversores deciden adquirirlo de forma parcial o en su totalidad, para recibir el pago con sus intereses como ganancia en un período corto, mediano o largo.  

Tipos de órdenes para entrar al mercado

  Vamos a tratar en este apartado los tres tipos de órdenes más comunes y éstas son a mercado, límite y stop. La gente se hace muchos líos con los tipos de operaciones y cual les vendría mejor y dudas de ese tipo.

¿Qué es el sobre operar?

  Es querer estar dentro del mercado en todo momento, aunque el precio no haya dado una señal clara de entrada. La paciencia es dinero, en ningún sitio este dicho es más cierto que en los mercados financieros. La mayoría de novatos consideran que tienen que estar gestionando posiciones día y noche, a todas horas. Eso es lo que hace un trader, ¿no? Nada más lejos de la realidad, teniendo en cuenta que la mayoría de operadores utilizan sistemas tendenciales, y sabiendo que el mercado permanece de media alrededor de un 70% del tiempo moviéndose en rangos laterales, queda claro que más de la mitad del tiempo no se debería estar dentro del mercado.

¿Qué es la volatilidad?

  La volatilidad es un concepto que nos ayuda a medir la incertidumbre de un mercado o instrumento financiero cuando operamos. Técnicamente hablando, se entiende por volatilidad a la fluctuación o amplitud de los movimientos respecto a la media de un activo en un período de tiempo determinado. El concepto de volatilidad trata de cuantificar la variabilidad o dispersión de un activo respecto a su tendencia.

¿Qué es una resistencia y un soporte?

  ¿Qué es una resistencia? El precio de los activos financieros se mueve dibujando picos y valles. Si llamamos a las cosas por su nombre, estos picos y valles son las resistencias y los soportes. En una fase alcista de mercado una resistencia representa un nivel o área de precios donde existe más oferta que demanda, o dicho de otro modo, la presión vendedora vence a la compradora. Como resultado el avance del precio se detiene, por lo general un nivel de resistencia queda identificado por un pico o máximo anterior. En una tendencia alcista los niveles de resistencia representan pausas en el movimiento ascendente del precio, que generalmente son superadas en algún momento. Para que una tendencia ascendente continúe, cada mínimo sucesivo (nivel de soporte) debe ser más alto que el anterior. Si la corrección en una tendencia ascendente llega al nivel del mínimo anterior, puede ser una advertencia anticipada de que la tendencia ascendente está llegando a su fin, o que al menos se est...

¿Qué es una tendencia?

  El precio de los activos financieros no permanece estático, siempre se está moviendo. La tendencia es simplemente la dirección en la que se mueve éste. Los mercados no se desplazan siempre en la misma dirección, estos movimientos se caracterizan por realizar una serie de zigzags (ondas sucesivas). Es la dirección de esos picos y valles lo que determina la tendencia, dependiendo de si esos picos y valles se desplazan hacia arriba, hacia abajo o de forma lateral, nos están indicando la tendencia del mercado. Por lo tanto nos encontramos con que tenemos tres tipos:

Discontinuidades

  Las discontinuidades son simplemente áreas sobre una gráfica de barras donde no se observan negociaciones. Por ejemplo, en una tendencia ascendente, los precios de apertura, sobre los precios más altos del día previo, dejan una discontinuidad o espacio abierto sobre la gráfica que no se llena durante el día. En una tendencia descendente, el precio más alto del día está por debajo del precio más bajo del día anterior.  

Tipos de gráficos

  Se hará énfasis en el análisis de gráficas de precios que presenten ciertos patrones, particularmente patrones de barra, de línea, de candelabro y de puntos y cifras. Gráfica de barra: Una gráfica de barra muestra la actividad de cada periodo por medio de una barra vertical. Este tipo de gráfica normalmente sólo muestra los precios alto, bajo y al cierre. En lo que es la barra, se puede identificar una pequeña señal a derecha para identificar el precio de cierre o una pequeña señal a izquierda para identificar el precio de apertura.

Definición y función de la Bolsa

  La Bolsa no es más (ni menos) que un mercado. Como en todo mercado, se negocian una serie de productos; se ponen en contacto compradores y vendedores. Efectivamente, en primer término la Bolsa es punto de encuentro entre dos figuras muy importantes en una economía: empresas y ahorradores. Las empresas que necesitan dinero para alcanzar sus objetivos tienen diferentes formas de conseguirlos, una de las más interesantes es acudir a la Bolsa y vender activos financieros (acciones, bonos, obligaciones, etc.) que hayan emitido.

Fortaleza relativa

Este es uno de los tantos indicadores que utilizan los inversionistas para evaluar el comportamiento de una acción, midiendo la tendencia experimentada por su precio en comparación con los de otras. De acuerdo con el criterio más generalizado entre los expertos, una acción que muestre una fortaleza relativa fuerte y en ascenso, debe de mantener ese curso al menos a corto plazo. La fortaleza relativa se calcula a partir del porcentaje de cambio en el precio de una acción durante un período determinado, comparándolo con el de otras que pertenecen a su grupo o son similares. La comparación con estas se establece en base a una escala entre 1 y 100, en orden ascendente. Es decir, mientras más se aproxima a 100 su fortaleza relativa, mejor.

Inversores extranjeros

  A cualquier persona que no resida en Estados Unidos le está permitido según la ley invertir en el mercado de valores de este país a través de una casa corredora de bolsa. Para poder hacerlo se requiere cumplir ciertas formalidades. La más importante de todas es la que concierne al pago de impuestos, ya que los extranjeros están sujetos a reglas especiales que difieren del tratamiento tributario establecido para los ciudadanos y los que tienen residencia permanente en Estados Unidos. Los inversionistas que no sean ciudadanos estadounidenses deben llenar el formulario conocido como W-8, que certifica su status como extranjeros a los efectos de la responsabilidad fiscal. Algunas casas de bolsa exigen a sus clientes ser ciudadanos estadounidenses o residentes legales en este país a fin de poder abrir una cuenta.

Opciones

  Las opciones en esencia son derivados porque su valor no es propio. En realidad constituyen un contrato establecido entre un comprador y un vendedor, y pueden estar relacionadas a acciones, a índices del mercado bursátil, a lo que se conoce como futuros o a bienes raíces. En este caso nos ocuparemos de reseñar someramente las vinculadas a las acciones. Por definición, las opciones son de dos tipos: la que se conoce en inglés como un call, y la que se denomina un put. Una opción call otorga al que la suscribe el derecho a comprar 100 acciones equis a un precio fijo por un período determinado. Mientras que una opción put concede al que la suscribe el derecho a vender 100 acciones también a un precio fijo y por un tiempo predeterminado.

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.