Es donde las personas ponen a la venta un título de crédito, es decir, solicitan financiamiento y los inversores deciden adquirirlo de forma parcial o en su totalidad, para recibir el pago con sus intereses como ganancia en un período corto, mediano o largo.
Características.
- El inversionista es un acreedor, significa que quien invierte le presta dinero al emisor, a cambio de cierta cantidad de títulos de deuda.
- Rendimiento fijo, cada tipo de título de deuda tiene un rendimiento predeterminado desde el momento de la emisión.
- Alta liquidez, debido a que se maneja una gran cantidad de dinero dentro del mercado de deuda, siempre está disponible para utilizarlo en el mercado secundario.
- Sin cobro de comisión, la ganancia obtenida es la diferencia que hay entre el precio al que se compró el bien y el precio al que después se vendió.
- Cumplimiento de emisoras, cada emisión de deuda debe ser calificada por empresas que revisan el nivel de cumplimiento de la empresa; es decir, califican la capacidad de pago que tienen y el riesgo de caer en un incumplimiento. Entre más alta sea la calificación, mejor será el nivel de confianza y calidad de la emisión.
Tipos de Instrumentos.
CETES (Certificados de la
Tesorería de la Federación).
- También son conocidos en otros países como “Bonos del Tesoro”.
- Bonos cupón 0 = no pagan intereses.
- El gobierno los emite mediante una subasta para controlar la cantidad
de dinero en circulación.
- Se comercializan a tasa de descuento, significa que los compras por
debajo de su valor nominal.
- Valor Nominal = $10.
- Corto Plazo.
BONOS.
- Título de deuda emitido por el gobierno o por una empresa para
financiarse.
- A cambio va a pagar intereses periódicos a sus inversionistas a través
de un cupón.
- Valor nominal = $100.
- Mediano y Largo plazo.
- Hay dos tipos, dependiendo de su comercialización:
- Descuento: Su precio de compra es menor que el valor nominal. Cuando se realiza la primera compra.
- Rendimiento: Cuando se comercializa en el mercado secundario o reporto.
PAGARÉ.
- Título de deuda emitido por Bancos o Empresas.
- Valor nominal = $100.
- Plazo de 1 a 7 años.
- Tasa fija de rendimiento.
- Pagan intereses: Mensual, Trimestral, Semestral, Anual.
- Tienen garantía quirografaria (solo firma o de palabra) o con aval (persona que comparta la responsabilidad).
CEBUR.
- Certificado Bursátil.
- Participación individual en un crédito colectivo a cargo de una
empresa o fideicomiso.
- emitido por el gobierno o una empresa privada.
- Valor nominal $100.
- Plazo dependiendo de la necesidad.
- Garantía: Quirografaria (firma o de palabra) o hipotecaria (inmueble).
- Pago de intereses.
Regla de Oro.
En el mercado de dinero se comercializan tasas de interés para los títulos de deuda, por lo tanto:
Conviene más comprar a una tasa de interés alta y vender a una tasa de interés baja. En México, el banco central creó una aplicación (CETES DIRECTO) donde puedes invertir tu dinero a partir de $10, con la seguridad de tener el respaldo del gobierno.
Fuente:Fundación Carlos Slim – Curso Mercados Financieros.
Comentarios
Publicar un comentario