Ir al contenido principal

Opciones

 

Las opciones en esencia son derivados porque su valor no es propio. En realidad constituyen un contrato establecido entre un comprador y un vendedor, y pueden estar relacionadas a acciones, a índices del mercado bursátil, a lo que se conoce como futuros o a bienes raíces. En este caso nos ocuparemos de reseñar someramente las vinculadas a las acciones.

Por definición, las opciones son de dos tipos: la que se conoce en inglés como un call, y la que se denomina un put. Una opción call otorga al que la suscribe el derecho a comprar 100 acciones equis a un precio fijo por un período determinado. Mientras que una opción put concede al que la suscribe el derecho a vender 100 acciones también a un precio fijo y por un tiempo predeterminado.

Los cuatro elementos fundamentales asociados a una opción son: la acción propiamente dicha, el tipo de opción (un call o un put), el precio de ejecución, y la fecha en que expira.

Pongamos por ejemplo el siguiente: ABC Jul 60 Call, quiere decir que se trata de una opción para comprar acciones cuyo símbolo bursátil es ABC, a $60 la acción y con fecha de expiración en el mes de julio. Esto significa que si para la fecha convenida esa acción vale $80, usted tiene derecho a comprarla a $60 (lo que se conoce como exercise the option) abonando cierto recargo por cada acción más la comisión que cobran los corredores por la transacción.

Por regla general las opciones se compran por volúmenes de 100 acciones, tantos como usted indique, y la fecha específica de vencimiento es el tercer viernes del mes señalado (según el ejemplo anterior en julio), del año en que se realiza la compra. De manera que, siguiendo el mismo ejemplo, "1" ABC Jul 60 Call, realmente significa que usted está comprando un contrato para adquirir 100 acciones de ABC (por un total de $6.000) en la fecha en que vence la opción o antes de ella.

La razón fundamental por la que un inversionista puede preferir comprar un call en lugar de comprar directamente la acción radica en que es factible adquirirla a un precio razonable evitando la posibilidad de que por un movimiento brusco del mercado la acción empiece a subir sin que él pueda o tenga tiempo de prevenirlo. Otro motivo puede ser el de especular con los altibajos del mercado.

Si usted en cambio está interesado en vender esa opción y la suscribe con su corredor de bolsa (lo que se conoce como write a Call option) éste le acreditará a su cuenta el recargo que el comprador de la opción paga por cada acción, menos la comisión del broker. Si para la fecha de vencimiento del contrato ABC no llega a valer $60, usted se gana la cantidad abonada como recargo por el comprador, pero si por el contrario su valor supera los $60, usted tendrá que vender las 100 acciones a ese precio y por tanto perderá dinero. En caso de que usted no posea las acciones, el broker tendrá que adquirirlas de inmediato a ese precio en el mercado, y usted tendrá que pagarle además por ello otra comisión.

El otro tipo de opción, el denominado put, es conceptualmente lo mismo pero a la inversa. O sea, si usted compra un put a una persona, lo que está haciendo con ello es adquirir el derecho a venderle acciones a un precio determinado en la fecha de vencimiento fijada o antes de ella. A diferencia de un call option, el comprador de un put option espera que el precio de la acción disminuya.

Algunos inversionistas con acciones en su portafolio compran un put con la intención de protegerse en caso de que determinada acción se desprecie.

La complejidad de este tipo de transacciones, que han sido descriptas de una manera muy elemental y somera en esta publicación, las hace extraordinariamente riesgosas y las sitúa fuera del campo de acción del inversionista no avezado. Ello sin contar las implicaciones tributarias que lleva el comprar y vender opciones.

Fuente:
Introducción a las Finanzas y Mercados Financieros, p. 16 – 17.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.