Estos procesos fueron creados por George Lane hace muchos años, pero en años recientes los mercados financieros se han fijado en ellos. Se basan en la observación de que si los precios se incrementan, los precios de cierre tienden a estar más cercanos del extremo superior del rango de precios. Inversamente, en tendencias a la baja, los precios de cierre tienden a estar más cerca del extremo inferior del rango de precios. Se utilizan dos líneas en el proceso estocástico: la línea % K y la línea % D. La línea % D es la más importante ya que es la que proporciona las principales señales. Lo que intentan es determinar donde está la relación entre los precios de cierre más recientes y el rango de precios para un periodo de tiempo seleccionado. Lo más común es que este oscilador utilice un periodo de cinco días.
Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.