Ir al contenido principal

Fortaleza relativa

Este es uno de los tantos indicadores que utilizan los inversionistas para evaluar el comportamiento de una acción, midiendo la tendencia experimentada por su precio en comparación con los de otras. De acuerdo con el criterio más generalizado entre los expertos, una acción que muestre una fortaleza relativa fuerte y en ascenso, debe de mantener ese curso al menos a corto plazo.

La fortaleza relativa se calcula a partir del porcentaje de cambio en el precio de una acción durante un período determinado, comparándolo con el de otras que pertenecen a su grupo o son similares. La comparación con estas se establece en base a una escala entre 1 y 100, en orden ascendente. Es decir, mientras más se aproxima a 100 su fortaleza relativa, mejor.

Aquellas acciones comprendidas dentro de una escala entre 80 y 100 son consideradas con una fortaleza relativa muy buena, mientras que si ese valor se sitúa por debajo de 50 sucede todo lo contrario.

Los estimados toman como referencia períodos de tres meses y de un año. Cuando la fortaleza relativa de una acción en tres meses cae en una proporción mayor al 10% respecto a su comportamiento en un año, ello es una señal obvia de que su precio se mueve en sentido descendente.

De cualquier manera, como su nombre lo indica, no se trata de un indicador absoluto. De manera que una acción no tiene que mostrar cualidades de superestrella para ser situada en una posición ventajosa. Sólo basta con que el comportamiento de su precio sea mejor que el de otras acciones para que su fortaleza relativa crezca.

Por otra parte, el solo hecho de que el precio de una acción se debilite en un corto plazo no debe ser motivo concluyente para venderla. Si su fortaleza relativa para un año se mantiene por encima de la escala de 80, puede que se trate simplemente de un retroceso o caída temporal. Y esto suele suceder muchas veces, por lo que a la hora de evaluar una acción deben ser tomados además en consideración otros indicadores.

Fuente:
Introducción a las Finanzas y Mercados Financieros, p. 24.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.