El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.
El panel de conocimiento de Google.
Los paneles de conocimiento son cuadros de información que aparecen en Google cuando buscas entidades como personas, lugares, organizaciones o cosas. Puedes comparar el panel de conocimiento con la tarjeta de identificación personal de un individuo. Igual que una identificación, el panel de conocimiento reúne la información esencial y oficial sobre un negocio o marca. Los paneles de conocimiento se generan automáticamente, y la información que contienen proviene de varias fuentes distintas en línea.
Los detalles del negocio pueden incluir:
● Enlace al sitio web oficial.
● Logotipo del sitio.
● Industria de la marca.
● Descripción de la marca.
● Enlaces de los perfiles en redes sociales.
Incluir esta información hace que quienes quieran identificar el sitio oficial de una marca encuentren la información exacta más fácilmente.
Configura los detalles de un negocio en Google.
Estos son los pasos que debes seguir para configurar los detalles comerciales de una marca en los paneles de conocimiento de Google.
Paso 1: Crea un Perfil de Negocio en Google.
Para quienes están a cargo de negocios físicos, como un restaurante o un comercio minorista, el primer paso para establecer los detalles comerciales es crear un Perfil de Negocio en Google.
Perfil de Negocio en Google: Herramienta gratuita que permite a los negocios locales configurar la forma en que aparece su información en la Búsqueda de Google y en Google Maps. Las y los propietarios pueden publicar su horario de atención, sus productos y servicios, aceptar pedidos en línea y más. Puedes crear y administrar un perfil de negocio directamente desde Google Maps o la Búsqueda de Google.
Paso 2: Verifica la propiedad del sitio web.
El siguiente paso es verificar la propiedad del sitio web en Google Search Console. Search Console es una poderosa herramienta de Google que te ayuda a comprender mejor el rendimiento de tu sitio web y te permite optimizar su visibilidad, entre otras cosas.
Verificar tu sitio web a través de Search Console es importante porque garantiza que tengas control sobre cómo se presenta tu sitio web en Google y puedas acceder a datos sensibles de la Búsqueda de Google para tu sitio.
Paso 3: Actualiza el panel de conocimiento de Google del sitio web.
Una vez que te verifiques como representante oficial, puedes iniciar sesión en la cuenta de Gmail asociada con la entidad que representas y actualizar la información de tu panel de conocimiento de Google.
Cuando actualizas estos detalles, se anula la información que los algoritmos de Google habían encontrado e ingresado por ti de forma automática previamente.
Paso 4: Agrega datos estructurados para obtener resultados enriquecidos.
Los resultados enriquecidos son los resultados de búsqueda de Google que van más allá del enlace azul habitual. Pueden incluir carruseles, imágenes u otros elementos no textuales. Como especialista en marketing digital, querrás asegurarte de que tu sitio web pueda obtener resultados enriquecidos, ya que eso ayudará a que tu negocio se destaque.
Para ayudar a que tu negocio obtenga resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados. Los datos estructurados tienen un formato estandarizado para proporcionar información sobre una página y poder clasificar su contenido. Cabe recordar que añadir datos estructurados no te garantizará que se agreguen automáticamente los resultados enriquecidos a la página de resultados de búsqueda de tu negocio.
Paso 5: Destaca los métodos de atención al cliente.
Asegúrate de incluir alternativas para que quienes visiten tu sitio web puedan acceder a información útil de atención al cliente o comunicarse contigo a fin de satisfacer sus necesidades. Estas alternativas podrían incluir tu número de contacto y dirección de correo electrónico, entre otras.
Mostrar información precisa sobre tu negocio te ayudará a ser reconocido/a rápidamente por quienes utilicen los motores de búsqueda. Si logras hacerte ver, podrás dirigir a tu audiencia hacia tu sitio web para que eventualmente realicen una compra, o completen otras acciones deseadas.
Fuente:Coursera – Google Marketing Digital E-Commerce.
Comentarios
Publicar un comentario