Son títulos de crédito emitidos por una sociedad mercantil para obtener financiamiento a mediano plazo. La diferencia entre los pagarés de mediano plazo y los financieros es que los primeros los puede emitir cualquier empresa comercial o industrial, en tanto que la emisión de los segundos sólo se autoriza a empresas de factoraje o arrendadoras financieras. La empresa emisora documenta los pagarés en múltiplos de 100 pesos, con cupones adheridos para el pago periódico de interés. El monto depende de la capacidad de pago de la empresa emisora; el plazo máximo es de tres años. En el mercado primario, la negociación se realiza a valor nominal; en el secundario, de acuerdo con la oferta y la demanda que generan las características del título.
Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.