La imposibilidad del sistema bancario mexicano de atender las demandas de crédito de las empresas a finales de la década de 1970 propició el nacimiento del mercado de papel comercial. De ese modo, el sector productivo pudo obtener dinero a un costo más bajo que la deuda bancaria y se liberaron recursos de los bancos para financiar a las empresas pequeñas y medianas. Al principio, estas emisiones surgieron en un mercado no organizado, en el que las empresas y sus subsidiarias o afiliadas se prestaban dinero entre sí. También era frecuente que los accionistas financiaran temporalmente las necesidades de dinero de las empresas en las que participaban. Los bancos promovían estas operaciones entre sus clientes corporativos.
Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.