Es algo cotidiano en muchos sitios, sobre todo en el norte de la República Mexicana, el andar haciendo transferencias tanto en pesos mexicanos como en dólares americanos, dado que las relaciones comerciales con Estados Unidos son las principales que se tienen (al abarcar más del 80% de nuestras exportaciones) , y fuera de los ámbitos comerciales, normalmente se utiliza como una forma de propaganda política para pregonar que se han hecho las cosas bien si es que el precio de adquisición de un dólar se mantiene lo más bajo posible, y si analizamos de verdad la relación entre estas dos divisas en particular, debemos tener en cuenta que dependiendo del cristal con que se mire, una depreciación o apreciación (conocidas de manera incorrecta por la población en general como devaluación y sobrevaluación, dado que no estamos en un régimen de tipo de cambio fijo, pero esa es otra historia) puede convenir para ciertos casos y para otros no.
Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.