Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obligaciones

¿Qué elementos integran una fianza y un seguro de caución?

  La relación que existe entre el beneficiario y el fiado (en el caso de la fianza) y la del asegurado con el contratante (en el caso del seguro de caución) es muy semejante en el hecho de que, en ambos casos, las obligaciones a cumplir quedan plasmadas en el documento principal.

Seguro de caución

  El Capítulo VI (artículos 151 a 161) de la Ley  sobre el Contrato de Seguro, contempla el seguro de caución, el cual es un producto de reciente aparición en el mercado y en la regulación mexicana a raíz de la entrada en vigor de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (LISF), publicada en el DOF el 4 de abril de 2015, y siempre se otorgará por una compañía de seguros autorizada para tal efecto, excluyendo en todo momento las obligaciones relacionadas con contratos de naturaleza financiera.

Ley sobre el Contrato de Seguro

  La Ley Sobre el Contrato de Seguro es el ordenamiento legal en el que se plasman los derechos y obligaciones de las partes que intervienen en un contrato de seguro, así como las características de los tipos de seguros que pueden comercializar las Instituciones de Seguros. Esta Ley que tiene influencia del marco legal suizo, francés e italiano, data del año 1935, bajo la presidencia del General Lázaro Cárdenas y ha tenido muy pocas reformas en el curso de los años (7), siendo la última del 4 de abril de 2013.  

Rescisión y anulación del contrato de seguro

  El significado de rescisión alude a la terminación anticipada del contrato en virtud del incumplimiento imputable a una de las partes (generalmente el asegurado) respecto de las obligaciones a su cargo; incumplimiento que se genera durante su vigencia.

Elementos formales seguro

  Los elementos formales son aquellos mediante los cuales se define de manera clara y especifica por un lado que es lo que desea contratar y por otro los derechos y obligaciones que se tienen una vez suscrito por las partes el contrato.

Asegurado

  El asegurado se define como la persona física o moral que ejerce como titular de una póliza de seguro y por ende, en el recaen todos los derechos y obligaciones del contrato de seguro. También se define en un sentido estricto como la persona que en sí misma o en sus bienes o intereses económicos está expuesta al riesgo.  

Elementos materiales del seguro

El contrato se define como el acuerdo de voluntades de dos o más personas que produce la creación o transmisión de derechos y obligaciones. Ahora bien, el artículo primero de la Ley Sobre el Contrato de Seguro señala que por el contrato de seguro, la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.

Obligaciones

Son títulos de crédito que representan la participación individual de sus tenedores en un crédito colectivo a cargo de una sociedad anónima a largo plazo. También se pueden operar en mercado de dinero, ya que se compran y se venden. Hay tres tipos de obligaciones: 1.     Hipotecarias: Que son emitidas por sociedades anónimas y están garantizadas por una hipoteca sobre los bienes de la empresa emisora. Se documentan en títulos nominativos, en los cuales se consigna el nombre de la emisora, actividad, domicilio, datos de activo, pasivo y capital, plazo total de amortización, tipo de interés y formas de pago. Los intereses se pagan en forma trimestral y las amortizaciones de capital cuentan con un periodo de gracia de la mitad del plazo total de la emisión.

Títulos y operaciones de crédito

  Están contemplados y regulados por la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito. Los títulos y operaciones de crédito son considerados como cosas mercantiles. Por tanto, cualquier acto relacionado con ellos, como por ejemplo, su emisión, expedición, endoso, aval o aceptación y las demás operaciones que en ellos se consignen, han sido calificados como actos de comercio.

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.