El precio con el que una acción cierra al término de una jornada normal en el mercado de valores no necesariamente coincide con el que puede tener al día siguiente cuando se reinician las transacciones bursátiles. Los factores que pueden incidir en el cambio de percepción del valor de una acción de un día para otro son varios. Cabe la posibilidad que una acción cierre en el mercado de valores de Estados Unidos a US$15 y al día siguiente abra a US$16 1/2, por la simple razón de que también sea objeto de transacciones en otras bolsas que, por la diferencia de hora, inician su jornada más temprano. Tal es el caso típico de Europa y Asia. Resultado: cuando esa acción comienza a comprarse y venderse en Nueva York, su valor ya puede haber subido o bajado.
Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.