A todo inversionista tradicionalmente le ha gustado correr riesgo sobre su dinero, siempre que las ganancias esperadas por correr ese riesgo, estén compensadas y en proporción a la cantidad de riesgo que se corre. Para ello se han desarrollado instrumentos como deuda de tasa ajustable, acciones preferentes de tasa ajustable, instrumentos de tasa cupón de vencimiento fijo, opciones monetarias, swaps monetarios, etc. Estos instrumentos exponen al inversionista a un riesgo mucho menor. Además, se han desarrollado estrategias para disminuir el riesgo, tales como administración activo/pasivo, inmunización de portafolios, straddle de opciones, diferenciales alcista y bajista, etc.
Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.