Ir al contenido principal

Rescisión y anulación del contrato de seguro

 

El significado de rescisión alude a la terminación anticipada del contrato en virtud del incumplimiento imputable a una de las partes (generalmente el asegurado) respecto de las obligaciones a su cargo; incumplimiento que se genera durante su vigencia.

Para el autor Martínez Alfaro, “la rescisión es un modo de privar de efectos a un acto jurídico válido, mediante la extinción de las obligaciones provenientes de dicho acto jurídico el cual se vuelve ineficaz”, en otras palabras, es un derecho del acreedor perjudicado por el incumplimiento de su deudor y ese derecho consiste en extinguir la obligación que le incumplieron y así desligarse de su deudor, ahora bien, respecto al contrato de seguro, la rescisión se da por determinadas causas como son:

La agravación a alteración del riesgo.

La falsa declaración.

Omisiones o inexactas declaraciones del asegurado.

Cambio de dueño del objeto asegurado.

Inexacta indicación de la edad en el caso que señala el art. 171 de la LSCS. 

Al presentarse cualquiera de estas causales, la aseguradora tiene la obligación de comunicar dicha rescisión al asegurado, en forma autentica, dentro del término de 15 días siguientes a la fecha en que haya tenido conocimiento de la situación que dio origen a la misma. 

Cabe señalar que existe una excepción respecto a la rescisión y es la llamada cláusula de indisputabilidad, que no es otra cosa más que la pérdida del derecho por parte de la aseguradora de rescindir el contrato por omisiones o inexactas declaraciones en los seguros de vida a partir del tercer año de vigencia de la póliza. 

Ahora bien, cuando hablamos de anulación del contrato de seguro nos referimos a que éste nunca surtió sus efectos jurídicos, es decir, nunca tuvo un inicio de vigencia. Al respecto la Ley Sobre el Contrato de Seguro establece cuatro supuestos en donde el contrato será nulo de pleno derecho, los cuales son:

El contrato será nulo cuando el riesgo hubiese desaparecido.

El contrato será nulo cuando el siniestro se hubiere ya realizado.

El seguro para el caso de muerte de un tercero será nulo si el tercero no diere su consentimiento.

El contrato de seguro para el caso de muerte, sobre la persona de un menor de edad que no haya cumplido los doce años.

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 1, p. 32.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.