Ir al contenido principal

Títulos y operaciones de crédito

 

Están contemplados y regulados por la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito. Los títulos y operaciones de crédito son considerados como cosas mercantiles.

Por tanto, cualquier acto relacionado con ellos, como por ejemplo, su emisión, expedición, endoso, aval o aceptación y las demás operaciones que en ellos se consignen, han sido calificados como actos de comercio.

Concepto: “Son títulos de crédito, los documentos por el cual se autoriza al portador legítimo para ejercitar contra el deudor y transferir el derecho literal y autónomo en el consignado.”

Los títulos de crédito que han sido reconocidos por la Ley de Títulos y Operaciones de crédito son los siguientes: letra de cambio, pagaré, cheque, obligaciones o bonos, certificados de participación, Certificados de depósito bono y prenda.

Hay dos grandes clases de títulos de crédito: Los títulos al portador que son los que no están expedidos a favor de persona determinada, contengan o no la cláusula al portador. Y por otro lado, los títulos nominativos, que son los expedidos a favor de una persona cuyo nombre se consigna en el texto mismo del documento.

Los títulos crédito o valor tienen tres características fundamentales, su carácter necesario, literal y la incorporación de un derecho.

a) Su carácter necesario para ejercer los derechos consignados en ellos, lo que va a implicar la detentación material y posesión del documento, así como la titularidad del documento y su exhibición para exigir su cumplimiento. Este principio tiene como excepción el caso de la falsificación, destrucción del documento o cuando las acciones de la sociedad anónima no hubieran sido emitidas.

b) El carácter literal del derecho consignado, lo que requiere que la ley imponga los requisitos mínimos que el título debe de poseer para poder estar en condiciones de exigibilidad sus derechos cautelares.

c) La incorporación de los derechos en los títulos de crédito o valor. Por lo que se establece una relación necesaria e inescindible entre uno y otros, y se considera el papel o documento como esencial y constitutivo del derecho contenido en los títulos de crédito.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.