Hubo un tiempo en que las empresas norteamericanas, sólo comerciaban internamente a su país, y el resto del mundo era irrelevante para ellos. Todavía hasta los años 60’s, después que los Estados Unidos ganaron la segunda guerra mundial, se preocupaban poco por los mercados extranjeros. Es a partir de esos años, en este país, con casi el pleno empleo por un largo periodo, el rápido avance de su estándar de vida, enormes diferencias entre los sueldos pagados en los Estados Unidos y otros países, en que las grandes empresas norteamericanas, empiezan a buscar mano de obra más barata en otros países, abriendo instalaciones productivas en muchos otros países, básicamente los subdesarrollados, donde había y sigue habiendo una mano de obra muy barata.
Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.