Ir al contenido principal

Índices Bursátiles

 

Para realizar una aproximación sencilla al significado de los índices nos apoyaremos en un ejemplo. Supongamos que el precio en la Bolsa de las acciones de una empresa ha sido el siguiente:

1 de Enero: $80 /acción 2 de Enero: $90 /acción 3 de Enero: $/acción

El cálculo de la variación del precio de estas acciones en el período considerado es un ejercicio sencillo:

El 2 de Enero la variación porcentual con respecto al 1 de Enero ha sido: [ (90 – 80) / 80]* 100= +12.5%

El 3 de Enero la variación porcentual con respecto al 1 de Enero ha sido: [(105 – 80) / 80]* 100 = +31.25%. Esta evolución puede reflejarse también mediante un índice simple:

Si consideramos el día 1 de Enero como fecha base (al igual que en los cálculos anteriores) y el precio de ese día como base = 100, el índice sería:

1 de Enero: 100.00

2 de Enero: (90/80)* 100= 112.50

3 de Enero: (105/80)*100= 131.25

Donde también podemos deducir la variación en % de los precios de los diferentes días con respecto al día 1 de enero.

En nuestro ejemplo, con una única empresa, puede resultar más sencillo seguir la evolución de precios mediante la primera opción que construir un índice; pero si pretendemos analizar la evolución, no sólo de una empresa sino de un grupo de empresas de forma conjunta, como por ejemplo un sector de la economía o todas las empresas cotizadas en Bolsa, debemos recurrir a la elaboración de índices. Los índices bursátiles son herramientas estadísticas que tienen por objeto reflejar la evolución en el tiempo de los precios de las acciones que cotizan en bolsa, es decir, son representativos de la variación de precios media del mercado. Esta información es muy útil para todos los participantes en el mercado (inversores, empresas, etc.), por ello se difunde ampliamente a través de los medios de comunicación.

 

Clases de índices.

Los índices, en general, se pueden clasificar de distintas maneras, dependiendo de los criterios elegidos para su confección. Las clasificaciones más habituales suelen ser:

En función del periodo tiempo elegido para su cálculo:

          Índices cortos: aquellos que empiezan y terminan en el año natural, es decir, tomando como base 100 a 31 de diciembre del año anterior.

          Índices largos: toman su base en un momento determinado del tiempo, por lo que reflejan las variaciones en un periodo dilatado de tiempo. En realidad es un índice encadenado de los índices cortos.


En función del objeto:

          Índices de precios: miden la variación en las cotizaciones de los valores.

          Índices de rendimientos: integran, además de los precios, los dividendos percibidos.

 

Para la elaboración de cualquier índice bursátil son necesarios unos pasos previos, en función de unos requisitos, siendo los más destacables:

1.         Selección de los valores que compongan el índice.

2.         Ponderación que tendrá cada valor, o grupo de valores que compongan el índice.

3.         Formulación o expresión matemática del índice.

 

Estos tres requisitos son consecutivos y cada uno de ellos afecta a la determinación del siguiente.

Fuente:
Introducción a las Finanzas y Mercados Financieros, p. 27 – 28.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.