Ir al contenido principal

Volatilidad (Inestabilidad) de los precios

 


La palabra precio tiene muchos significados. El más simple es el más común, es decir, es el dinero que se paga por adquirir un producto cualquiera. Otros conceptos son, por ejemplo, el precio que se paga por usar dinero ajeno se llama tasa de interés. El precio que se paga en moneda propia por una unidad de diferente moneda se llama tasa cambiaria. El precio que los aportadores de capital hacia una empresa (accionistas) esperan recibir a cambio de proporcionar capital de riesgo para esa empresa, se le llama tasa de ganancia del capital, el cual es un concepto de precio más abstracto, ya que es incierta, aunque puede estimarse con cierto error y es la llamada tasa interna de rendimiento.

Cualquier tipo de precio se determina por el equilibrio de las fuerzas de oferta y demanda del mercado. Si la oferta y demanda de un mercado son suficientemente estables, entonces los precios de ayer, de hoy y de mañana, tendrán muy poca variación, y a esto se le llama estabilidad de precios. Pero si los valores de la oferta o de la demanda cambian muy rápido en un periodo corto de tiempo, entonces los precios del mercado sufrirán, cambios drásticos, y a esto se le llama volatilidad del precio. La volatilidad del precio tiene tres dimensiones: la velocidad del cambio de precio, la frecuencia del cambio y la magnitud del cambio de precio.

En economía, una curva clásica de oferta contra demanda, muestra cómo se comporta el precio si tanto oferta como demanda varían en ambas direcciones. Las cantidades de oferta y demanda se verán afectadas por cambios en los costos de producción, cambios en el precio de otros productos, pronóstico de la demanda basado en el poder adquisitivo de los consumidores, el cual depende en gran medida de la inflación futura de la economía de un país, etc. Todos estos cambios irán ajustando los precios progresivamente, y esto no es ni bueno ni malo, ya que los precios simplemente reflejan las condiciones de oferta y demanda del mercado. Los cambios de precios exponen a consumidores y a las empresas a una serie de riesgos. Esto no tiene nada de nuevo, pero, dado que a partir de los años 70’s se ha incrementado notablemente la volatilidad de los precios, la intervención de los ingenieros financieros se ha vuelto más necesaria.

No es fácil puntualizar porqué se incrementó la volatilidad de los precios, pero algunos factores han sido las fuerzas inflacionarias presionando a los mercados financieros en los años 70’s, rompimiento de acuerdos internacionales, como los acuerdos de Breton Woods en 1971, la globalización de los mercados, la rápida industrialización de muchos países en desarrollo, básicamente en el oriente, y el incremento en el procesamiento y disponibilidad de la información financiera.

La tasa de ganancia de capital o tasa interna de rendimiento, puede expresarse como el valor que tiene una acción común de una empresa. Quien compra tal acción, también está expuesto a un riesgo, ya que el precio de la acción puede fluctuar ampliamente, dependiendo de las expectativas de ganancia de la misma, la cual a su vez, depende de las expectativas de crecimiento de la economía, la cual a su vez, depende de la estabilidad de los mercados mundiales en muchos aspectos. La volatilidad de los precios no puede ser controlada por la empresa, y como es un riesgo que no se puede evitar, es mejor aprender a manejarlo.

Fuente:
¿Qué es la Ingeniería Financiera?, Lectura 2, p. 2 – 3.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.