Ir al contenido principal

Primeros pasos antes de implementar la optimización para motores de búsqueda

 

Como especialista en marketing digital responsable del SEO de la empresa, debes hacer un trabajo previo para dos grupos: la empresa u organización que solicita el SEO, y las y los visitantes potenciales del sitio web. Implementar SEO sin hacer un trabajo previo puede causar problemas. Puede que tu trabajo no esté alineado con los objetivos de la empresa. Tu trabajo debe ayudar a que la organización alcance sus objetivos. Pero hay otro problema con las y los visitantes del sitio web. ¿Qué pasa si tu trabajo no logra conectar con ellos? Peor aún, ¿qué pasa si los ahuyenta? El trabajo previo a implementar la SEO puede ayudar en estas situaciones.

 

Repasemos los factores a considerar antes de hacer tareas de SEO. El primero es conocer los objetivos de tu sitio o empresa. ¿Qué se quiere lograr principalmente? Por ejemplo, ¿quiere tener más ventas, correos o llamadas? El tipo de SEO que usarás dependerá de estos objetivos. Es importante tenerlos bien claros. Lo ideal es hacer tareas que crees que apoyarán a estos objetivos. Recuerda: Como profesional de marketing digital, puedes influir en estos objetivos. La mayoría de los y las empresarios/as quieren vender y obtener más ingresos. Puede depender de ti encontrar la mejor manera de lograrlo. Por ejemplo, imagina que creas un formulario de marketing que busca recopilar correos electrónicos. Sabes que con correos de clientes potenciales, tendrás ventas. Al implementar el SEO priorizas crear contenido para recopilar correos. 

Otro paso a seguir antes de empezar con el SEO es conocer bien a tus clientes. Este principio es la razón por la que idealizas los clientes tipo (customer persona). Antes de hacer SEO, debes conocer a quienes leen y experimentan tu contenido. Imagina que un/a cliente potencial visita un sitio web que puede ayudarlo/a a resolver su problema. Si lee frases o ve imágenes que no están alineadas con lo que busca, simplemente se irá. Se irá a otro sitio web. Hay otros sitios web que podrán ayudar a resolver su problema. Además, debes conocer la intención de las y los visitantes. ¿Qué quieren lograr? Comunícate con ellos/as directamente y ayuda a que logren lo que desean. 

Un tercer paso a seguir antes de iniciar el SEO es hacer una lluvia de ideas para pensar primero qué contenido quiere tu público. Para entender qué significa crear este contenido, debes entender cómo es trabajar en SEO. Al crear o mejorar el contenido, revisarás lo que ya aparece en las SERP. Es fácil caer en el hábito de crear contenido para lo que crees que las SERP de Google quieren mostrar. Si ya funciona, hay que crear contenido similar, ¿Correcto? Pero las y los mejores profesionales de SEO no crean contenido primero para los resultados de búsqueda de Google. Lo crean primero para las personas y luego para Google. ¿Qué hace esto? Que un/a especialista prioriza y considera lo que los y las usuarios/as necesitan en sus consultas, y no solo lo que ya aparece en los resultados de búsqueda. ¿Hay información que falta? Por ejemplo, ¿El o la especialista debería explicar el contenido de forma visual con fotos y videos? Aunque todos los artículos de los resultados sean de texto, puede que eso no es lo que los y las usuarios/as quieren. 

Un último factor a considerar es conocer muy bien a la competencia. Para posicionarte más alto en las SERP, a menudo tendrás que crear contenido mejor que el de tu competencia. Cada persona interpreta “mejor” de forma distinta. Puede ser un video en lugar de un texto, o quizás un contenido más detallado, como una historia larga o un estudio de caso para agregar información sobre un tema, o bien un contenido más corto y preciso. Será tu responsabilidad descubrir cómo mejorar. Para crear mejor contenido que la competencia, primero analiza lo que han creado y hecho, y hazlo de una mejor manera. No te olvides de mantener a tu cliente ideal en mente.

Fuente:
Coursera – Google Marketing Digital E-Commerce.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.