Ir al contenido principal

Primeros pasos antes de implementar la optimización para motores de búsqueda

 

Como especialista en marketing digital responsable del SEO de la empresa, debes hacer un trabajo previo para dos grupos: la empresa u organización que solicita el SEO, y las y los visitantes potenciales del sitio web. Implementar SEO sin hacer un trabajo previo puede causar problemas. Puede que tu trabajo no esté alineado con los objetivos de la empresa. Tu trabajo debe ayudar a que la organización alcance sus objetivos. Pero hay otro problema con las y los visitantes del sitio web. ¿Qué pasa si tu trabajo no logra conectar con ellos? Peor aún, ¿qué pasa si los ahuyenta? El trabajo previo a implementar la SEO puede ayudar en estas situaciones.

 

Repasemos los factores a considerar antes de hacer tareas de SEO. El primero es conocer los objetivos de tu sitio o empresa. ¿Qué se quiere lograr principalmente? Por ejemplo, ¿quiere tener más ventas, correos o llamadas? El tipo de SEO que usarás dependerá de estos objetivos. Es importante tenerlos bien claros. Lo ideal es hacer tareas que crees que apoyarán a estos objetivos. Recuerda: Como profesional de marketing digital, puedes influir en estos objetivos. La mayoría de los y las empresarios/as quieren vender y obtener más ingresos. Puede depender de ti encontrar la mejor manera de lograrlo. Por ejemplo, imagina que creas un formulario de marketing que busca recopilar correos electrónicos. Sabes que con correos de clientes potenciales, tendrás ventas. Al implementar el SEO priorizas crear contenido para recopilar correos. 

Otro paso a seguir antes de empezar con el SEO es conocer bien a tus clientes. Este principio es la razón por la que idealizas los clientes tipo (customer persona). Antes de hacer SEO, debes conocer a quienes leen y experimentan tu contenido. Imagina que un/a cliente potencial visita un sitio web que puede ayudarlo/a a resolver su problema. Si lee frases o ve imágenes que no están alineadas con lo que busca, simplemente se irá. Se irá a otro sitio web. Hay otros sitios web que podrán ayudar a resolver su problema. Además, debes conocer la intención de las y los visitantes. ¿Qué quieren lograr? Comunícate con ellos/as directamente y ayuda a que logren lo que desean. 

Un tercer paso a seguir antes de iniciar el SEO es hacer una lluvia de ideas para pensar primero qué contenido quiere tu público. Para entender qué significa crear este contenido, debes entender cómo es trabajar en SEO. Al crear o mejorar el contenido, revisarás lo que ya aparece en las SERP. Es fácil caer en el hábito de crear contenido para lo que crees que las SERP de Google quieren mostrar. Si ya funciona, hay que crear contenido similar, ¿Correcto? Pero las y los mejores profesionales de SEO no crean contenido primero para los resultados de búsqueda de Google. Lo crean primero para las personas y luego para Google. ¿Qué hace esto? Que un/a especialista prioriza y considera lo que los y las usuarios/as necesitan en sus consultas, y no solo lo que ya aparece en los resultados de búsqueda. ¿Hay información que falta? Por ejemplo, ¿El o la especialista debería explicar el contenido de forma visual con fotos y videos? Aunque todos los artículos de los resultados sean de texto, puede que eso no es lo que los y las usuarios/as quieren. 

Un último factor a considerar es conocer muy bien a la competencia. Para posicionarte más alto en las SERP, a menudo tendrás que crear contenido mejor que el de tu competencia. Cada persona interpreta “mejor” de forma distinta. Puede ser un video en lugar de un texto, o quizás un contenido más detallado, como una historia larga o un estudio de caso para agregar información sobre un tema, o bien un contenido más corto y preciso. Será tu responsabilidad descubrir cómo mejorar. Para crear mejor contenido que la competencia, primero analiza lo que han creado y hecho, y hazlo de una mejor manera. No te olvides de mantener a tu cliente ideal en mente.

Fuente:
Coursera – Google Marketing Digital E-Commerce.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.