Ir al contenido principal

Plan de ahorro

 

Si tienes una meta financiera crea un plan organizado, realista y proyectado en un lapso específico, esto es un plan de ahorro y se caracteriza por tener: 

- Fechas concretas.

- Acciones específicas.

- Ajustarse a tus hábitos y capacidad económica reales.

El ejercicio es simple:

1. Define el propósito de tu ahorro.

2. Investiga cuánto dinero necesitas para esta meta.

3. Establece cuanto puedes ahorrar y cada cuanto tiempo, el lapso debe ser fijo.

4. Determina por cuanto tiempo debes ahorrar para alcanzar la meta.

 

Este método funciona para cualquier meta y puede ser a:

- Corto Plazo: Se hace generalmente para cosas pequeñas como viajes, artículos de tecnología, entretenimiento, etc. 

- Mediano Plazo: Son ahorros pensados para cosas más costosas, como un vehículo, una hipoteca, unas vacaciones costosas, dinero para un negocio, etc. 

- Largo Plazo: Estos ahorros implican mayor planificación como la compra de una propiedad, un ahorro para el retiro o un fondo educativo. 

Existen otras eventualidades en el entorno familiar que requieren generar un ahorro con cierta premura, puesto que existe una fecha límite. Por ejemplo, si pronto iniciará el ciclo escolar y un miembro de la familia requiere de una computadora, en estos casos: 

1. Define el objetivo.

2. Fija la fecha.

3. Determina la cifra de ahorro.

4. Divide el monto entre el tiempo que tienes para alcanzar la meta.

5. Analiza tu presupuesto y verifica si puedes cumplir el monto, de lo contrario, analiza los demás rubros, identifica en cuales puedes realizar ajustes para incrementar el ahorro. 

Es indispensable que:

- Analices la prioridad de tus gastos y elijas los que son importantes.

- Evites endeudarte, busca alternativas más económicas, verifica si es posible alargar el plazo para conseguir la meta o si hay alguna que puedas desarrollar para generar ingresos extras. 

Un proyecto de ahorro no significa dejar de gastar, sino vivir solo con lo necesario para destinar recursos a tu actividad en el futuro.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Finanzas para el hogar.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.