Como especialista en marketing digital o comercio electrónico, tu empresa puede pedirte que crees contenido para una página web. Antes de crearlo, es importante saber qué términos o frases escriben las y los clientes potenciales en Google para hallar información. Por ejemplo, imagina que escribes en una página web sobre un tipo y estilo de sofá. Antes de crear el contenido, es importante que sepas qué palabras escriben las y los clientes potenciales en los motores de búsqueda para encontrar la información del sofá sobre el que estás escribiendo. Esto parece fácil, pero puede complicarse. Por ejemplo, además del sofá, ¿Buscan un diván, sofá cama o sillón? ¿Usan alguna palabra más que otras? ¿O combinan palabras, como “sofá seccional”? Entender las preferencias de palabras te ayudará a crear un contenido que se relacione directamente con lo que las y los clientes buscan. Este contenido logrará conectar con ellos. Y cuando eso sucede, es más probable que tomen una acción que deseas.
En SEO, estas palabras se denominan palabras clave. Son los términos que usan las personas para encontrar información, productos o servicios en línea. Pero ¿Cómo se determinan las palabras clave? La investigación de palabras clave es hallar términos que se usan en los motores. No hay una única forma de investigar las palabras clave. Cada empresa tiene sus propios procesos. Es subjetivo. Al investigar palabras clave, hay herramientas que te ayudarán. Ofrecen datos sobre cuántas veces la gente busca ciertas palabras. También muestra qué tan competitiva es cada palabra clave. Este proceso varía según la empresa para la que trabajes, y también un poco según las opiniones de cada persona. Es algo que se aprende con la práctica, así que no lo trabajaremos aquí. Pero las directrices de calidad de SEO de Google recomiendan no hacer una práctica de palabras clave llamada keyword stuffing. Esta consiste en llenar una página con palabras clave o números para intentar manipular el posicionamiento del sitio en los resultados de búsqueda. Estas palabras suelen aparecer en forma de lista o agrupadas. Suelen no ir con el contexto ni la naturaleza del contenido de la página. Llenar páginas con palabras clave genera una experiencia de usuario/a negativa, y puede dañar el posicionamiento del sitio. Concéntrate en crear información útil y contenido relevante con palabras clave de forma adecuada y dentro de cada contexto.
Algunos ejemplos de keyword stuffing son: bloques de textos que enumeran ciudades y estados en los que la página busca posicionarse, o repetir las mismas palabras o frases con una frecuencia poco natural, como: “Vendemos velas. Nuestras velas están hechas a mano. Si quieres comprar velas, contacta a un/a especialista en velas”. Ahora sabes qué son las palabras clave y la investigación de palabras clave. Al igual que definir clientes tipo es fundamental antes de crear material de marketing, investigar palabras clave es fundamental antes de crear contenido. Las palabras clave son los temas de tu página web. Obtener palabras clave precisas te ayudará a crear contenido que conecte directamente con los y las usuarios/as. Al conectarte con ellos, puedes impulsar acciones. Y hacer que las y los clientes potenciales tomen tus acciones, te hará tener éxito en tu rol de especialista en marketing digital.
Fuente:Coursera – Google Marketing Digital E-Commerce.
Comentarios
Publicar un comentario