Ir al contenido principal

Resguardo de comprobantes financieros

 

A menudo se presentan errores en los registros de pagos, ya sean físicos o digitales o circunstancias donde debes presentar o comprobar algún datos específico, por ello es importante resguardar este tipo de información hasta que ya no sea necesaria.

Ejemplos de estos documentos son:

- Contratos de trabajo.

- Contratos de préstamos.

- Resúmenes bancarios.

- Extractos bancarios.

- Pólizas de seguros.

- Recibos de compras y de pagos.

- Recibos de sueldos.

- Presupuestos.

- Hojas de seguimiento mensual.

 

Estos documentos tienen información importante, como:

- Responsabilidades.

- Importes e intereses.

- Fechas.

- Duración.

- Ingresos y gastos.

- Comisiones.

- Primas.

- Términos y condiciones.

- Claves de rastreo.

- Distribución de gastos, entre otros.

 

Ejemplo:

Juana Inés paga su servicio de telefonía e Internet en las cajas de una tienda de autoservicio, ella aprovecha al hacer el súper para pagar pero no suele guardar los tickets porque considera que es basura. Un día le cortan el servicio y al revisar el estado de cuenta aparece un adeudo, llama a servicio al cliente y a la sucursal para aclarar el incidente, pero al no tener cómo demostrar que efectuó el pago, la obligan a volver a realizarlo para poner su cuenta al corriente y restaurar su servicio.

 

Por qué guardar tus comprobantes:

- Te ayuda a ordenar y administrar mejor tus ingresos y gastos.

- Te permiten crear un presupuesto objetivo para el futuro a partir de tus gastos pasados.

- Son un respaldo en caso de conflicto con empresas, empleadores o instituciones financieras.

- En el caso de las pólizas y préstamos, los documentos son pruebas de tus responsabilidades y coberturas.

 

Algunos comprobantes son indispensables y otros no, determina cuáles debes conservar y resguardarlos.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Manejo de dinero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.