Ir al contenido principal

Razones para generar un fondo de emergencia

 

Un fondo para imprevistos es indispensable para cualquier persona, pues ayuda a cubrir gastos no presupuestados que pueden surgir en el día a día. 

Algunos ejemplos de imprevistos para las que se requiere un fondo de este tipo son, cuando:

- Te enfermas.

- Requieres de un procedimiento dental.

- Se avería tu automóvil o lavadora.

- Te quedas sin empleo de un día para otro.

- Se rompe una tubería en el hogar. 

Las razones son diversas, sin embargo, tener un “colchón” para solventar estos gastos te ayuda a: 

- Tener tranquilidad para poder resolver las situaciones.

- Evita tomar malas decisiones, como solicitar créditos con tasas altas o endeudarte más allá de tus posibilidades.

- Preservar tus metas, no afectando tus ahorros o la planificación de un proyecto. 

Es importante que aprendas a distinguir entre lo que es una emergencia y lo que no lo es. 

Por ejemplo, los festejos de Navidad, un regalo, presupuesto para vacaciones o un pago recurrente NO son emergencias, pues son gastos que puedes prever y planificar con antelación. 

Tamaño de tu fondo de emergencia.

La cifra sugerida para este fondo es entre tres y seis meses la cantidad de tus ingresos o al menos de tus gastos fijos y debes construirlo poco a poco: 

- Establece una cifra meta diaria, semanal o mensual para tu fondo de ahorro, tu ahorro no debe ser lo que te sobra del mes, es necesario que fijes una cantidad. 

- Si en algún momento no puedes aportar al fondo, no te desesperes, pero tampoco desistas. 

- No toques este fondo si no se presentan emergencias, haz que crezca. 

Cómo generar y mantener un fondo.

Lo más importante del fondo de emergencia es no guardarlo en casa, pues existe mayor riesgo de gastarlo. 

- Elige un método fácil de acceso a ese dinero, como una cuenta bancaria o algún instrumento de deuda bursátil con el gobierno. 

- Resguárdalo en un espacio seguro de modelo formal como cuenta bancaria o gubernamental, nunca en medios informales, como tandas o cajas de ahorro entre conocidos. 

- Elige un medio que no te cobre comisiones por guardar tu dinero. 

- Sepáralo de tus ahorros e inversiones. 

- Destínalo únicamente a emergencias, no para caprichos ni gastos evitables. 

- De ser posible, programa un ahorro recurrente por la cuenta fijada a tu cuenta de nómina, para que sea más fácil generar el ahorro. 

- Adapta la cantidad de ahorro conforme cambien tus ingresos. 

- Reemplaza el monto en caso de gastarlo. 

- Mantén el hábito a lo largo de los años. 

Este fondo sirve para que, en caso de problemas o adversidades, tengas la capacidad de resolverlos sin recurrir a deudas ni deteriorar aún más tu situación.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Manejo de dinero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.