La publicidad comercial influye en las emociones y repercute en los hábitos de consumo, esto hace que gastes en productos y servicios que no son esenciales, comprar de esta manera provoca endeudamiento innecesario, compras precipitadas, pérdida de capacidad de ahorro, afectaciones en las planificaciones de gastos; por ello, antes de consumir toma en cuenta estas 3 esferas: Responsabilidad ambiental, Responsabilidad Social, Responsabilidad Personal.
-
Responsabilidad personal en el consumo: Es cuando tus compras en necesidades y
no en deseos, antes de adquirir el producto:
1. Evalúa si
realmente lo necesitas y lo vas a usar.
2. Determina
si vas a satisfacer un deseo o una necesidad.
3. Identifica
si tu compra es consciente o impulsiva.
4. Analiza su calidad para saber cuánto te va a durar.
-
Responsabilidad social en tu consumo: Es cuando compras a empresas competitivas
y de calidad.
1. Investiga
sobre la reputación que tiene la empresa o marca.
2. Busca si
existen alternativas locales de igual o mejor calidad.
-
Responsabilidad ambiental: Es decir, la vida útil del producto y su impacto
ambiental.
1. Revisa de
qué materiales está hecho, elige los que utilicen materias primas renovables y
reciclables.
2. Piensa cómo
te desharás del artículo después de usarlo.
Todas estas consideraciones en conjunto te ayudan a tomar mejores decisiones de compra a largo plazo.
Si quieres ser
más prudente al realizar tus compras:
1. Identifica
si el gastos es necesidad o deseo.
2. Define el
costo real de esa necesidad o deseo, es decir, si implica gastos adicionales
como repuestos, mantenimiento, o uso de gas, electricidad, baterías, etc.
3. Determina
si tienes dinero suficiente para comprarlo, si no lo tienes, elimina los
deseos. Inicia un ahorro para las necesidades, puede ser una pequeña cantidad
semanal, o quincenal hasta que reúnas lo necesario.
4. Repara
objetos en lugar de comprar. Compara precios en diferentes establecimientos
antes de comprar.
5. Lleva menos
dinero en efectivo al salir de casa.
6. Piensa en tus objetivos a largo plazo antes de decidirte por una compra.
Nunca gastes si tu compra puede comprometer la calidad de vida de tu familia, y aférrate siempre a tu presupuesto.
Fuente:Fundación Carlos Slim – Manejo de dinero.
Comentarios
Publicar un comentario