Ir al contenido principal

¿Cómo funciona el motor de búsqueda de Google?

 

Antes de aprender a optimizar contenido para los motores de búsqueda, debes entender qué es y cómo funciona un motor de búsqueda. Aquí veremos los tres procesos principales del motor de búsqueda de Google: rastreo, indexación y publicación. El motor de Google usa estos procesos para hallar el contenido más relevante según la búsqueda de cada usuario/a.

Un aviso rápido sobre el contenido de búsqueda que verás: no contiene información confidencial. Todo está disponible públicamente. Puedes ver más en la documentación oficial de la Búsqueda de Google. Entonces, ¿Qué es un motor de búsqueda? Es un software que encuentra información para una consulta en una búsqueda. Como especialista en marketing, puedes trabajar con varios motores de búsqueda Por ejemplo, en comercio electrónico puedes trabajar con el motor de búsqueda de Amazon o el de Etsy. Cada motor funciona un poco diferente. Sin embargo, muchos de los conceptos y estrategias que vemos aplican a todos. 

Veamos los procesos de Google para organizar la información en línea: rastreo, indexación y publicación. Lo primero que hace el motor de búsqueda de Google es rastrear, que es el proceso de hallar páginas web nuevas y actualizadas. Google explora por Internet con programas automatizados: rastreadores. Estos encuentran páginas web nuevas y actualizadas. Tras descubrir una página web nueva o actualizada, Google almacena sus URLs en una lista grande que revisará después. La URL de una página es una dirección web como www.example.com/blog. Hay varias formas en las que los rastreadores hallan páginas web. La principal es seguir los enlaces de las páginas ya identificadas. Los enlaces son las direcciones web dentro de una página. Imaginemos que creas una página para un sitio web, El rastreador descubrirá principalmente la página mediante un enlace dentro del sitio o en otro sitio web diferente. Antes de rastrear la página, se fijará si el o la propietario/a del sitio lo permite. 

Tras rastrear las nuevas páginas, Google las almacena en un índice. Imagínate un índice en línea similar al de la última página de un libro. El índice de un libro es una lista del contenido y las páginas donde se encuentra. Google almacena contenido web con su ubicación de forma similar: la URL de cada página web. ¿Qué tipo de contenido indexará Google? Casi cualquier cosa en la página: texto, fotos y videos. La indexación solo es posible si el o la propietario/a del sitio permite rastrear la página web. Si el o la propietario/a no quiere que se rastree, indexe ni aparezca en la Búsqueda de Google, puede indicarlo en el código del sitio. Tras indexar el contenido, el algoritmo de Búsqueda de Google se pone a trabajar. En este contexto, un algoritmo es un software automatizado que encuentra información para responder consultas de los y las usuarios/as. El algoritmo inspecciona miles de millones de páginas para entregar el contenido más relevante para cada consulta. El objetivo del algoritmo es ofrecer los mejores resultados para una búsqueda. Por ejemplo, si buscas un producto, los resultados probablemente sean los que más te ayuden a conocer o comprar el producto. ¿Qué toma en cuenta el algoritmo al clasificar una página en una búsqueda? Muchos factores, como el contenido del sitio y la información de otros sitios. Algunos son más evidentes que otros, como la ubicación y el idioma. Google quiere ofrecer resultados que necesitan los y las visitantes con una gran experiencia de usuario/a. 

En general, la Búsqueda de Google quiere dar los resultados que necesitan los y las visitantes, junto con una gran experiencia de usuario/a. Si esta información te confunde, no te preocupes. Al final de este curso, sabrás mucho más sobre estrategias para posicionar un sitio en el motor de búsqueda de Google. Al trabajar en marketing digital, verás algoritmos con frecuencia. En términos generales, un algoritmo es un conjunto de instrucciones para resolver un problema o realizar una tarea. Un ejemplo sencillo de un algoritmo es una receta. Si quieres preparar algo, sigues las instrucciones de una receta. Los sitios y plataformas usan algoritmos para decidir qué verá su público. Un algoritmo de búsqueda de un sitio de comercio electrónico podría mostrar productos que probablemente comprará un/a usuario/a. Factores como el precio y el envío influyen en los resultados. Un algoritmo de redes sociales intenta mostrar el contenido más entretenido posible. Factores como popularidad y duración del contenido influyen en los resultados que el o la usuario/a ve en la red social. 

Fuente:
Coursera – Google Marketing Digital E-Commerce.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.