Las emociones, el estado de ánimo y la personalidad son factores que influyen en la forma en la que gastan las personas. Algunos ejemplos de esta influencia son:
Sentimiento/Emoción |
Forma de
gastar |
Lo que debes
tener en cuenta |
Complacencia. |
Confías en
la estabilidad de tus ingresos y no planificas para el futuro. |
Tus ingresos
podrían cambiar y, por tanto, es necesario crear un fondo de emergencia. |
Celos |
Deseas
adquirir los bienes que tienen otras personas y por ello no te importa gastar
lo que sea para conseguirlo. |
Reconoce tu
deseo y analiza si es conveniente y está dentro de tu presupuesto o es mejor
ahorrar para poder adquirirlo |
Vanidad |
Necesitas
ser admirado por los bienes que posees sin importar que salgan de tu
presupuesto. |
Espera
algunos días antes de decidir si tu presupuesto te permite adquirir o es
mejor que ahorres antes. |
Pereza |
No piensas
en las finanzas futuras porque te concentras en las actividades diarias. |
Contempla
que llevar un control financiero es parte de tus actividades diarias y debes
revisarlas al menos una vez al mes. |
Temor |
Te atemoriza
enfrentar tu realidad financiera. |
Reconoce que
entre más pronto atiendas tus posibles problemas financieros, reducirás la
probabilidad de que éstos empeoren. |
Desconocimiento |
No sabes
cómo administrar tus finanzas, lo que te genera angustia. |
Puedes
buscar herramientas o ayuda a que te facilite ordenar tus finanzas. |
Resentimiento |
Culpas a
otros de tu situación financiera por no poder resolver tú mismo tus
problemas. |
Es necesario
hacerte responsable de tus ingresos y gastos, pues eres el único que puede
modificar tu situación. |
Personalidad
financiera.
A partir de las emociones también se forma una personalidad financiera, que explica la forma en que la persona se relaciona de manera general con el dinero. Estos tipos de personalidad son:
Personalidad |
Características |
Si te
identificas con este perfil |
Consumista |
-Disfruta
gastar. -Compra
constantemente. -Consume a
crédito. -No respeta
un presupuesto. -Se
sobregira con facilidad. |
Evalúa a
consciencia si tu compra es necesaria y evita utilizar tarjetas de crédito. |
Impulsiva |
-Compra sin
establecer prioridades. -Se deja
influir fácilmente por la publicidad y las ofertas. -Justifica
sus gastos. -Se frustra
por no poder ahorrar o administrar sus finanzas. |
Establece un
ahorro recurrente destinando un porcentaje fijo de tus ingresos, de ser
posible con deducciones automáticas. |
Conservadora |
-Controla
sus gastos. -Registra
sus gastos. -Planifica y
ahorra. -Gasta muy
poco en sí misma. -Teme a las
inversiones. -Suele
arrepentirse de lo que pudo hacer. |
Confía en
tus decisiones de compra, venta e inversión y ahorra con metas definidas. |
Organizada |
-Controla
minuciosamente sus gastos. -Ahorra en
diferentes sistemas. |
Destina una
parte de tus ahorros a las inversiones. |
Temerosa |
-Es estricta
con sus gastos. -Crea un
fondo de emergencia. -No define
claramente lo que es una emergencia y pide prestado. -Teme a la
escasez o pérdida de control. |
Disfruta tu
dinero responsablemente y establece metas puntuales de ahorro. |
¿Puedes
identificarte con alguna de ellas?
Reconocer la relación que tienes con el dinero te permite saber de qué manera influye el entorno y la presión externa en tu forma de gastar. La siguiente vez que tengas que tomar una decisión económica, toma un momento, analiza y usa las condiciones a tu favor.
Fuente:Fundación Carlos Slim – Manejo de dinero.
Comentarios
Publicar un comentario