Ir al contenido principal

La estructura de una historia


Sin una historia, los datos son solo números. La narración de datos (o narración de historias con datos) es la práctica de mostrar lo que dicen los datos a una audiencia específica, usando una narrativa clara y convincente. Poder contar una buena historia a partir de datos es algo muy importante en el marketing digital. Para poder contar tu historia con datos de manera convincente, debes estructurarla en función de tres elementos. 

Las tres partes de una historia con datos.

Lo primero que debes hacer es analizar los datos para ver qué historia ocultan. Ten siempre presente que, en cada narración de datos, hay tres elementos: contexto, conflicto y resolución. Revisa tus datos para identificar cada uno de estos elementos y entonces podrás contar tu historia de manera adecuada. 

Contexto.

Definir el contexto es una parte importante de la narración de datos, porque sin contexto, no tienes un punto de partida. Piensa en tu contexto como el marco de la situación. Por ejemplo, imagina que el año pasado tu empresa tuvo una disminución tanto en las ventas como en su base de clientes. Los objetivos de la compañía son maximizar las ganancias y aumentar su base de clientes este año. Esos objetivos pueden ser el contexto de tu narrativa. 

Conflicto.

A continuación, debes identificar el conflicto. Esta es típicamente la razón por la cual la situación requiere actuar. Un conflicto, no necesariamente es algo malo. Puede ser una explicación, basada en datos, de cómo cambió una situación. Por ejemplo, si los objetivos de tu empresa son maximizar las ganancias y hacer crecer su base de clientes, y los datos muestran que estás en camino de cumplir el primer objetivo, pero no el segundo, eso es un conflicto. Cualquier cambio en las métricas puede ser ejemplo de un conflicto. 

Resolución.

Finalmente, como en cualquier narrativa, debes terminar en una resolución. La resolución de tu historia con datos es la acción necesaria para resolver un problema o aprovechar una oportunidad. Responde a las preguntas: ¿Cómo terminó la historia? ¿Cuáles fueron los resultados del conflicto? ¿Qué te dicen tus resultados sobre la campaña? Por ejemplo, si los resultados muestran que maximizaste tus ganancias pero no generaste nuevos clientes, explica la acción basada en datos que llevarás a cabo para cambiar eso. 

Ahora, veamos un ejemplo. El contexto de la historia puede ser el rendimiento de tu campaña anterior en redes sociales. En esa campaña, tu objetivo era aumentar las ventas un 5 % durante un periodo de tres meses,  mediante el uso de anuncios de pago en redes sociales. Desafortunadamente, no alcanzaste ese objetivo y ahora quieres revisar los datos de tu campaña actual para ver si está funcionando mejor. Ya estableciste el contexto para esta historia con datos. 

Cuando miras el retorno sobre la inversión publicitaria (Return On Ad Spend, ROAS) y las tasas de conversión que obtuviste la vez anterior, para comparar eso con los números de esta campaña, notas un aumento tanto en el ROAS como en las tasas de conversión. Ese aumento es el conflicto de tu campaña. Recuerda que, aunque el conflicto parece desfavorable, éste no siempre será el caso. 

Finalmente, la resolución de tu campaña cuenta la historia de por qué el ROAS y las tasas de conversión están subiendo. ¿Aumentaron el ROAS y las tasas de conversión porque cambiaste los textos o las imágenes, promocionaste tus anuncios o por alguna otra razón? Tus hallazgos son tu resolución. 

Los datos no son solo números. Los datos tienen una narrativa que puede ser clave para el éxito futuro de tu empresa. Para crear campañas efectivas, debes encontrar las narrativas en los datos. Identificar tu contexto, conflicto y resolución te ayudará a lograrlo.

Fuente:
Coursera – Google Marketing Digital E-Commerce.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.