Ir al contenido principal

Seguros derivados de un producto hipotecario. Riesgos excluidos

 

a. Errores en diseño, proceso o manufactura, materiales defectuosos, pruebas, reparación, mantenimiento, limpieza, restauración, alteraciones, modificaciones o servicios, a menos que se produzca incendio o explosión. 

b. Omisión y/o Negligencia.

c. Asentamiento, hundimiento, derrumbe, contracción o expansión de cimientos, muros, pisos y techos, a menos que tal pérdida o daño resulte por cualquiera de los riesgos siguientes y no se encuentren expresamente excluidos: Incendio, Explosión, huracán, granizo, ciclón, vientos tempestuosos, terremoto y/o erupción volcánica y asentamientos normales no repentinos. 

d. Reacción nuclear, radiación nuclear o contaminación radioactiva. 

e. Hostilidades, actividades u operaciones de guerra declarada o no, invasión de enemigo extranjero, guerra intestina, revolución, rebelión insurrección, suspensión de garantías acontecimientos que originan esas situaciones de hecho o de derecho, así como terrorismo. 

f. Nacionalización, confiscación, requisa o destrucción por orden de la autoridad, salvo que dicha destrucción sea ordenada para evitar la propagación de un siniestro no excluido o por un deber de humanidad. 

g. Riesgos de contrabando o de comercio ilegal. 

h. Robo, fraude o abuso de confianza, independientemente de que el autor sea o no empleado del asegurado. 

i. Desaparición misteriosa o faltantes de inventario. 

j. Acto u omisión dolosa realizada por el asegurado o por sus empleados (estén trabajando o no) o por cualquier persona autorizada para actuar por el asegurado. 

k. Por fermentación, vicio propio o por cualquier procedimiento de calefacción o desecación al cual hubiere sometido los bienes, a menos que el daño sea causado por cualquiera de los riesgos amparados. 

l. Combustión espontánea. 

m. Congelamiento, escapes o inundación proveniente de plomería, calefacción, aire acondicionado o cualquier otro equipo o aparato eléctrico en una edificación desocupada. 

n. Demoras y pérdidas de uso o el hecho de que el asegurado ya no pueda vender o utilizar el bien, salvo por lo específicamente dispuesto en las coberturas adicionales de rendimiento del negocio y gastos extras. 

o. Plagas y depredadores. 

p. Desgaste por uso, deterioro, óxido, corrosión, estropeo o rasguño, pérdida de peso, mermas, rajaduras, putrefacción humedad o seca y moho. 

q. Polución y contaminación (presencia, liberación, descarga, o dispersión de agentes contaminantes). 

r. Daños mecánicos, eléctricos, electrónicos o electromecánicos en maquinaria y equipo, así como daños en máquinas, aparatos o accesorios que se empleen para producir, transformar o utilizar corrientes eléctricas cuando dichos daños sean causados directamente a tales maquinas por las mismas corrientes, ya sean naturales o artificiales. 

s. Vicio inherente tales como amarillamiento o fraccionamiento de papel añejo. 

t. La patina que se forma en el bronce antiguo y la expansión de la madera bajo condiciones de humedad. 

u. Defectos latentes. 

v. Diseño, mano de obra y materiales defectuosos, incluyendo el costo de corregir cualquier falla en el diseño en la mano de obra, material y manufactura o instalación, modificación, reparación o trabajo en Bienes inmuebles y Bienes muebles amparados. 

w. Asentamiento, encogimiento, fraccionamiento, crecimiento o expansión de cualquier pavimento, edificación o estructura. 

x. Vandalismo y daño malicioso, siempre y cuando el bien asegurado haya estado desocupado por más de 60 días consecutivos inmediatamente antes de la pérdida. 

y. Pérdida o daño a bienes muebles amparados, por cambios de temperatura y humedad. 

z. Falla en el abastecimiento de agua, gas, electricidad, combustible o energía. 

aa. Asbesto, Incluyendo pérdida, daño o limpieza resultante de asbesto o de materiales que contengan asbesto. 

ab. Exigibilidad de cualquier ley, ordenanza u orden administrativa que reglamente la construcción, reparación o demolición de edificaciones o estructuras incluyendo el costo de remover escombros y cualquier costo para la prevención, reparación o limpieza de agentes contaminantes reales o potenciales. 

ac. Humo o tizne que emane de chimeneas o aparatos domésticos que se encuentren dentro del predio asegurado, cuando dichos aparatos carezcan de conducto para humo o chimeneas. 

ad. Daños por aguas subterráneas o freáticas que ocasionen filtraciones a través de la cimentación de los pisos o de los muros de contención o bien fracturas de dicha cimentación o de los muros; así mismo no quedan cubiertos obstrucciones, insuficiencias, deficiencias, roturas o cualquier otra causa de los sistemas de desagüe o por falta de dichos desagües. 

ae. Daños causados por tales o podas de árboles o cortes de ramas, efectuadas por el asegurado o bajo sus indicaciones.

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 3, p. 57 – 59.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.