Ir al contenido principal

Inversión en obras de arte

 

El mercado de arte genera grandes flujos de efectivo, debido a esto puede ser otra forma de inversión. Realiza estas acciones antes de invertir en alguna obra de arte: 

● Conoce las características de este mercado, ya que son inversiones a largo plazo, siguen un comportamiento distinto a instrumentos de renta variable, y de igual forma presentan riesgos.

● Revisa que el sitio donde estés comprando la obra sea una galería o un vendedor legítimo. 

● Asigna sólo una parte de tus recursos a este tipo de inversión, ya que completará tu portafolio, pero no será tu inversión principal. 

● Recuerda que el arte no es un activo líquido, por lo que es difícil convertirlo en dinero rápidamente. 

● Investiga acerca de la obra ¿Las obras del artista están en colecciones famosas o museos? ¿El autor ha ganado algún reconocimiento por sus obras? 

Para invertir en arte: 

1) Decide cuánto dinero estás dispuesto a invertir, esto debe de considerar los gastos de mantenimiento y almacenamiento de la obra. 

2) Aprende lo más posible del mundo del arte al visitar galerías y platicar con curadores. 

3) Investiga ferias de arte donde los artistas presentan sus obras. 

4) Investiga casa de subastas para conocer cómo trabaja el mercado de arte. 

5) Decide una pieza o artista que te haya cautivado para reducir la búsqueda y revisa el costo de sus obras. 

6) Revisa la obra con un curador profesional para valorar su calidad. 

7) Realiza la compra según te convenga, ya sea propiedad completa o por partes en forma de acciones. 

Muchos de los inversionistas inician como coleccionistas, de esta forma transforman su disfrute en activos, en caso contrario puedes asesorarte con algún experto en la apreciación del arte.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.