Ir al contenido principal

Derivados para coberturas

 

Un derivado financiero es un contrato cuyo valor depende del valor y desempeño de un activo subyacente, el cual puede ser una acción, un índice, una tasa de interés o una materia prima. 

Una de sus aplicaciones es en coberturas; es decir, en la reducción del riesgo de los posibles movimientos de precios o variables de mercado, al fijar anticipadamente el precio de compra o de venta de algún subyacente.

Tipos.

Entre los derivados más comunes se encuentran: 

Futuro.

Es un contrato a largo plazo entre dos partes para comprar o vender un activo subyacente a un cierto precio, el cual no se afectará por las fluctuaciones del mercado. Este contrato está estandarizado en plazo, monto, cantidad y calidad, y su liquidación se realizará en una fecha determinada. 

El funcionamiento de un contrato de futuro consiste en lo siguiente: 

La parte que tiene la “posición larga” (de compra) apuesta por un aumento en el valor del subyacente, lo que le permitirá ahorrar la diferencia entre el valor del bien que comprará al vencimiento del contrato y el pactado al momento de la firma. 

La parte que tiene la “posición corta” (de venta) apuesta por un descenso en el valor del subyacente al finalizar el contrato, lo que le asegura vender a un mejor precio que el que tenga el mercado en ese momento.


Si el 27 de Agosto un inversionista desea fijar la tasa de sus bonos para el periodo Octubre – Noviembre del mismo año, puede adoptar una posición larga con un futuro sobre tal adyacente. La duración de este contrato inicia el 17 de Octubre y concluye el día 14 de Noviembre del mismo año. De esta forma fijará la tasa de interés en 8.17% (cotización al 27 de Agosto) lo que le dará cobertura. 

Opción.

Da a su poseedor el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción call) o vender (opción put) un subyacente en una fecha futura, a un precio establecido (precio de ejercicio). Se dice que el poseedor de la opción, ya sea de compra o de venta, tiene una posición larga. Por otro lado, quien emitió y vendió la opción tiene una posición corta. 

Se compone de: 

Precio de ejercicio: La opción tiene un precio de ejercicio preestablecido, que es el precio al cual puedes comprar o vender el activo subyacente. 

Fecha de vencimiento: Existe una fecha límite, conocida como fecha de vencimiento, en la cual debes ejercer tu opción. 

Prima: Al adquirir una opción, se debe pagar el costo de la opción misma. 

Tipos de opciones:

Call (Opciones de compra): Te da el derecho de comprar un activo a un precio determinado en una fecha específica, y el vendedor está obligado a venderlo.


Put (Opciones de Venta): Te da el derecho de vender un activo a un precio determinado en una fecha específica, y el vendedor está obligado a comprarlo.


Estilo de opciones:

● Americana: Se ejercen en cualquier momento desde que es contratada hasta la fecha de vencimiento.

● Europeas: Sólo se ejercen a la fecha de vencimiento. 

Derechos y obligaciones de las opciones:


Por ejemplo, una opción de compra (call) de una acción genera un acuerdo entre dos partes en el que: 

● El poseedor de la opción tiene el derecho, pero no la obligación, de comprar el bien subyacente en una fecha futura (fecha de ejercicio), a un precio específico (precio de ejercicio). 

● El emisor de la opción tiene la obligación de vender ese bien en la fecha futura (fecha de ejercicio), al precio específico (precio de ejercicio) a cambio de recibir una prima, que es el costo de la opción que paga el poseedor. 

Utiliza estos derivados para proteger el valor de tus inversiones, y siempre ten en mente cuál es tu objetivo para lograr la liquidación más conveniente. 

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.