El Seguro de Crédito cubre el riesgo de impago o pérdidas de las cuentas pendientes de cobrar, vinculadas a las transacciones comerciales a crédito, ya sea por concepto de mercancías o prestación de servicios.
El Seguro de Crédito es de suma importancia para el funcionamiento de la actividad empresarial, concretamente en lo que concierne a la gestión del riesgo de crédito en las transacciones comerciales entre empresas.
Esta importante herramienta de gestión del crédito comercial permite a las empresas optimizar la administración de riesgos al proteger sus cuentas comerciales contra un posible riesgo ante la falta de pago, también conocido como riesgo de impago.
De este modo, el seguro de crédito mitiga el impacto que los créditos no pagados producen en los resultados empresariales, la liquidez, la solvencia y, consecuentemente, en la estabilidad de la empresa.
Cabe destacar también su importancia en el desarrollo del comercio internacional, ya que cubre a todas aquellas empresas que han tomado la decisión estratégica de orientar sus ventas o servicios hacia mercados externos, que en ocasiones representan un riesgo mayor y más complejo.
El Seguro de Crédito permite disponer de información detallada sobre la evolución de la calidad crediticia de los clientes actuales y potenciales en todo momento, para que pueda aceptar nuevos pedidos con tranquilidad y sobre todo, ayuda a expandir un negocio de manera segura.
Elimina la incertidumbre sobre el cumplimiento de los objetivos del negocio, facilita una adecuada planificación de la tesorería, reduce sustancialmente la volatilidad de los ingresos a causa del impago de clientes y da respaldo a la consecución de crecimientos sostenidos.
De igual manera, el seguro de crédito proporciona herramientas para acompañar a las empresas en su crecimiento, aportándoles agilidad y eficacia en los aspectos relacionados con la gestión del riesgo crediticio.
Fuente:CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 3, p. 45 – 46.
Comentarios
Publicar un comentario