Fijar metas para una estrategia de marketing digital, todos establecemos metas, ya sea en lo profesional o personal, pero es más probable alcanzarlas si sabemos por qué son importantes y qué implican. Esto aplica para todos los niveles de un negocio y personas. Las empresas, departamentos, equipos y empleados se benefician de fijar metas relevantes para guiar su trabajo. Las metas de marketing digital deben respaldar las metas de una empresa.
¿En qué se diferencian las metas de marketing con las de negocio? ¿Y cómo asegurar que estén alineadas? Iniciemos por las metas de negocio. Son los objetivos, logros o resultados de un negocio. Suelen ser grandes, a largo plazo y pueden afectar a toda una empresa. Incluyen aspectos como aumentar las ganancias, conseguir clientes nuevos, mejorar el servicio al cliente, aumentar la productividad o lanzar nuevos productos o servicios. Las metas de marketing suelen ser más pequeñas y específicas, y vinculadas a actividades de marketing. Son objetivos específicos en un plan o estrategia de marketing que apoyan los objetivos de negocio más amplios. Algunas metas comunes incluyen aumentar el conocimiento de la marca, aumentar el tráfico web, generar leads e impulsar las ventas o las conversiones.
Entonces, ¿Cómo conectas una meta de marketing, como la conciencia de marca, con una meta de negocio, como alzar las ganancias? Para empezar, tus metas de marketing y de negocios deben ser específicas y medibles. Digamos que hay una empresa de software de edición de fotos, y quiere expandir su base de clientes. Una versión bien definida de este negocio podría ser: aumentar el número de clientes activos en un 25 % en los próximos dos años, al incorporar cinco funciones muy solicitadas a nuestro software. Es mucho más específico, ¿Cierto? Detalla lo que van a hacer, cómo planean hacerlo, y cuando quieren que se haga.
Por ahora veamos esta meta desde una perspectiva de marketing. ¿Qué metas de marketing digital ayudan a la empresa a expandir su base de usuarios activos? ¿Qué tal aumentar el tráfico del sitio web? En definitiva, debes visitar el sitio web para crear una cuenta. Un mayor tráfico web no siempre equivale a más usuarios nuevos. Depende de cuántos de esos visitantes son nuevos, cuántos son clientes existentes, y qué hacen en el sitio web. Aumentar el tráfico web puede ayudar, pero quizá hay una opción mejor. ¿Y si generamos leads nuevos? Dado que un lead es alguien que le interesa una empresa, es más probable que se generen más registros que el tráfico web general. Una versión bien definida de esa meta puede ser: “Aumentaremos la generación de leads en 40% el próximo año con anuncios del embudo superior que destaquen las funciones nuevas y aumentaremos el presupuesto para el embudo medio en un 20 %.
Al crear conciencia sobre las funciones y alzar el presupuesto para acciones que generen nuevos leads, la meta de marketing apoya a la otra: aumentar su base de usuarios. Es un ejemplo de cómo una meta de marketing contribuye a una de negocio, pero hay muchos más. Imagina las metas de negocio como la parte superior de una pirámide. Hay muchas metas por debajo que las respaldan. Una estrategia de marketing digital puede tener varias metas que contribuyen a esa meta principal de negocio. Puedes tener metas para cada parte de tu estrategia. P. ej., puedes fijar metas específicas para medios sociales o tareas de marketing por correo. Cuando los objetivos se alinean con las grandes metas de la empresa, hay más posibilidades de alcanzarlos.
Fuente:Coursera – Google Marketing Digital E-Commerce.
Comentarios
Publicar un comentario