Ir al contenido principal

Conceptos básicos del marketing en redes sociales

 

Lo importante es encontrar y conectar con el público objetivo en Internet. Para lograr esto nada mejor que los medios sociales. Más de la mitad de las personas del mundo están en los medios sociales, y esa cifra no hace más que crecer. Puede que a un público le guste más Twitter que TikTok o que otro prefiera Facebook a Instagram. Pero sin importar lo que se venda, seguro los medios serán una parte clave de su estrategia de marketing.

El marketing en medios sociales es la práctica de crear y publicar contenidos para estas plataformas a fin de fomentar la interacción y promocionar una marca o un producto. Crear contenidos para medios sociales puede parecer sencillo, porque la gente publica contenido interesante, divertido o conmovedor en sus cuentas personales todos los días. Pero hay más en este tipo de marketing que escribir cosas ingeniosas o informativas. Este marketing implica las mismas cuestiones que la estrategia general de marketing digital de una empresa. Como aumentar la interacción, ampliar su alcance y crear su marca. Pero esas actividades se llevan a cabo en medios sociales. 

Veamos cómo las empresas usan estos medios para ampliar sus esfuerzos y alcanzar sus metas de marketing digital. Podemos dividir estas actividades en 5 categorías: los 5 pilares del marketing en medios sociales. Estos pilares son: estrategia, planificación y publicación, escucha e interacción, análisis e informes, y medios sociales de pago. 

Empecemos por la estrategia. Antes de planificar el contenido o la campaña, tienes que saber quién es tu público, y qué plataformas usa. Si a tu audiencia le interesa más el contenido sobre decoración del hogar, es posible que no uses una plataforma de negocios y creación de redes. Publicar el contenido correcto en los sitios correctos ahorra tiempo y dinero. Para saber qué tipo de contenido crear, necesitarás conocer tus objetivos. Por ejemplo, si quieres crear una comunidad en torno a tu marca, te centras en contenido interactivo como encuestas o sesiones de preguntas y respuestas. Pero si quieres promocionar un nuevo producto, hacer un sorteo podría ser mejor. Comprender a tu público y tener objetivos claros te ayudará a crear contenidos eficaces y relevantes. 

Una vez que tengas tu estrategia y contenido, considera la planificación y la publicación. Eso significa decidir cuándo publicar contenido y con qué frecuencia. La idea es atraer seguidores para que se acuerden de ti, pero no tan a menudo para no abrumarlos. 

Luego viene la escucha y la interacción social. Una vez que tu contenido sea público, sigue y analiza las conversaciones y menciones sociales sobre tu marca. Esto significa monitorear las respuestas directas al contenido de una marca, como publicaciones sobre sus productos, lo que sirve para saber cómo se sienten los clientes sobre tu negocio. La información que obtengas puede ayudarte a decidir cómo responder y relacionarte con los clientes en las redes. Esas respuestas son importantes porque pueden afectar la imagen de marca y las relaciones con los clientes. Piensa en la escucha social e interacción como una conversación. En primer lugar, una empresa publica contenidos. Luego escucha la respuesta de su público. Al prestar atención a lo que dice su audiencia, puede determinar la mejor manera de responder. Por ejemplo, si alguien publica sobre lo útil que es una herramienta concreta, como una app de seguimiento de hábitos, la marca podría responder con agradecimiento y ánimo. Pero si publica que la app no funciona bien, podría compartir tips para solucionar el problema.  

Luego usarás los análisis e informes para averiguar el rendimiento de tus contenidos o campañas y comunicar los resultados a otros. Las herramientas de análisis pueden rastrear y medir cosas como comentarios, acciones, seguidores o clics. Pueden indicarte cuántas personas usan un hashtag o el número de menciones positivas en el tiempo. Las empresas pueden usar estos datos para responder a las tendencias u orientar sus estrategias futuras.  

Por último, están las redes sociales de pago. Los anuncios de pago en redes sociales tienen muchas de las ventajas de los anuncios en otros canales. Pueden ampliar el alcance de una marca más allá de su base de clientes existente y permitirle recomercializar productos. Pero la publicidad en redes sociales también tiene otras ventajas. Por un lado, las plataformas proporcionan información más detallada sobre los usuarios que los motores de búsqueda. Eso significa que las marcas pueden enviar anuncios a grupos de clientes muy específicos. Por último, las redes sociales de pago son geniales para que las marcas aumenten sus listas de email. Al vincular los anuncios a formularios de registro, las empresas pueden contactar a sus seguidores y enviarles ofertas especiales.  

Como cualquier estrategia de marketing digital, el marketing en redes implica conocer a tu audiencia, encontrarla en línea, y establecer metas significativas. Solo entonces podrás planear, crear y publicar contenidos. La escucha social y la medición pueden decirte cómo interactuar con tu público eficazmente y refinar tu estrategia. Por último, con los anuncios sociales de pago, puedes ampliar tu alcance, dirigirte a clientes específicos, y aumentar tus listas de email.  

Fuente:
Coursera – Google Marketing Digital E-Commerce.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.