Ir al contenido principal

¿Cómo funciona el Seguro de crédito?

 

El seguro de crédito funciona con base en las operaciones de compraventa en firme y a crédito de bienes y/o servicios entre empresas, con las condiciones fijadas en sus respectivos contratos de compraventa y las coberturas establecidas en la póliza de seguro de crédito, que cubren el riesgo comercial a corto y mediano plazo.

Una vez contratada la póliza, la empresa deberá enviar a la aseguradora la cartera de clientes para su estudio y clasificación. 

Cada vez que surja un nuevo cliente al que se le otorgue crédito, la empresa deberá someterlo al análisis de la aseguradora, tanto en el mercado doméstico como en el de exportación. 

La aseguradora hará un monitoreo constante de todos los clientes y los límites de crédito atribuidos a cada uno de ellos podrán sufrir variaciones de acuerdo con la evolución de su riesgo. 

Posteriormente, y en general de forma mensual, la empresa deberá informar a la aseguradora las ventas a crédito efectuadas durante el mes anterior. Este proceso puede cambiar en función de las estrategias de cada compañía aseguradora. 

La aseguradora calculará internamente la prima de seguro en función de las ventas declaradas. 

La empresa también deberá comunicar a la aseguradora los créditos impagos y las agravaciones de riesgo existentes. 

En el caso de que las gestiones de cobro directas de la empresa no hayan tenido éxito, esta deberá declarar que el incumplimiento en el pago ha originado un siniestro y tendrá que informar los créditos impagos a la aseguradora de acuerdo con los plazos establecidos en la póliza. 

Normalmente, al inicio de la vigencia de la póliza, la aseguradora calcula una prima provisional en función de un monto estimado de ventas y, al mismo tiempo, una prima mínima. 

Al final del año, y según las ventas a crédito efectivamente realizadas y cubiertas, la aseguradora procede al cálculo del reajuste de prima. Este podrá ser a favor de cualquiera de las partes, pero no afectará la prima mínima.

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 3, p. 47.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.