Ir al contenido principal

Tipos de estrategia

 

Una estrategia de inversión es la forma de decidir dónde, cómo y cuándo asignar recursos para obtener una ganancia. Sus tipos son: 

Pasiva: Arriesga el mínimo de recursos, por lo que se prioriza diversificar y se compara con otras estrategias. 

Activa: Utiliza la información y técnica de pronóstico para buscar una mayor ganancia, por lo que monitorea el volumen, calidad y valor de los activos.

Semi – activa: Usa una estrategia activa bajo un riesgo controlado, por lo que busca ganancias cuyas posibles pérdidas sean vigiladas. 

La decisión de optar por alguna de estas estrategias radica en los siguientes factores: 

Opinión del cliente sobre el mercado. 

Nivel de tolerancia al riesgo. 

Obligaciones del inversionista según el instrumento de inversión.

 

Estrategias según el perfil de riesgo.

Una forma de asignar los recursos en los diferentes instrumentos de inversión según la tolerancia al riesgo del inversionista es con la siguiente tabla:


El tipo de estrategia a emprender debe alinearse con el perfil del inversionista y el horizonte de inversión para evitar decisiones que reduzcan las ganancias.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.