Ir al contenido principal

Perfil del inversionista

 


Un perfil de inversionista es el conjunto de características que describen cómo invierte una persona de acuerdo con su preferencia en la toma de decisiones. Este perfil se compone de situación financiera, perfil psicológico y estado de vida.

Una forma de evaluar tu situación financiera como inversionistas es con el cálculo de Razones Financieras, estas las obtienes de la siguiente manera: 

1) Calcula la cantidad mensual de tus gastos y divídela entre el total de tus ingresos mensuales, si el resultado se encuentra por debajo del 0.4 significa que tu ingreso se asigna de forma correcta; si el resultado se encuentra por encima del 0.5, significa lo contrario lo que puede provocar que no sostengas tus gastos. 

2) Divide el valor de tus deudas o pasivos entre el total de tus bienes o activos, si el resultado es menor a 0.5, significa que tus activos tuvieron más valor que tus pasivos, por lo que cuentas con suficientes recursos para financiarte; al contrario, si el valor se acerca a 1 o pasa de 0.5 significa que tienes más pasivos y que puedes caer en impagos. 

3) Divide la cantidad de tu ahorro anual entre la cantidad total de tus ingresos anuales, multiplica el resultado por 100 para convertirlo en porcentaje, entre más alto sea el porcentaje, significa que tienes mayor rentabilidad, capacidad para ahorrar e invertir. 

El perfil psicológico describe cómo repercuten las emociones del inversionista en su toma de decisiones, este puede ser: 

- Metódico: Es adverso al riesgo y su decisión se basa en el pensamiento. 

- Cauteloso: Es adverso al riesgo y su decisión se basa en el sentimiento. 

- Individualista: Es menos adverso al riesgo y su decisión se basa en el pensamiento. 

- Espontáneo: Es menos adverso al riesgo y su decisión se basa en el sentimiento. 


El estado de vida de un inversionista es la forma en que invierte una persona según su edad, puede dividirse en las siguientes fases: 

- Acumulación: Comprende el rango de edades hasta los 35 años cuto objetivo a mediano plazo puede ser un carro y a largo plazo el retiro. 

- Consolidación: Comprende el rango de 35 a 55 años cuyo objetivo a corto plazo puede ser tomar vacaciones y a largo plazo el retiro. 

- Premiación: Comprende el rango a partir de los 55 años y más, cuyo objetivo a corto plazo pueden ser necesidades no básicas y a largo plazo una repartición patrimonial. 

Al identificar el perfil del inversionista, serás capaz de establecer los objetivos y el horizonte de inversión que más te convenga.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.