Ir al contenido principal

Perfil de riesgo


Este perfil complementa al perfil de inversionista, ya que clasifica su tolerancia a la incertidumbre en sus ganancias, también llamada aversión al riesgo, y es medida por la volatilidad, que es el posible cambio en el valor de sus activos.

Los perfiles de riesgo se pueden dividir en:

 

Perfil

Descripción

Volatilidad mínima (anual)

Volatilidad máxima (anual)

Muy Conservador

Protege su capital y no dese más rentabilidad que suponga el aumento del riesgo.

0%

0.5%

Conservador

Conserva su capital y admite niveles reducidos de riesgo.

0.5%

5%

Moderado

Busca rendimientos superiores a los del perfil conservador y puede aceptar pérdidas.

5%

12%

Arriesgado

Busca retornos significativos a mediano y largo plazo, pudiendo aceptar pérdidas significativas.

12%

30%

Muy Arriesgado

Dispone de recursos que no requiere a mediano o largo plazo, busca ganancias altas y acepta niveles elevados de riesgo.

30%

-

 

Factores que influyen en la aversión al riesgo.

La preferencia de los inversionistas de optar por activos con baja incertidumbre en sus ganancias se puede clasificar con los siguientes factores: 

Factor

Mayor aversión al riesgo

Aversión al riesgo

Moderada aversión al riesgo

Menor aversión al riesgo

Objetivo del inversionista

Jubilación

Preservación de patrimonio

Casa

Bienes de consumo

Percepción del riesgo

Ahorrador

Inversor asesorado

Inversor gestionado

Inversor independiente

Conocimientos Financieros

Sin conocimientos

Conocimientos básicos

Productos de inversión

Aspectos complejos

Horizonte del inversionista (plazo)

Corto

Medio

Largo

Muy Largo

Situación financiera

Disposición

Finalidad

Acumulación

Capitalización

Al identificar el perfil de riesgo del inversionista podrás decidir o ajustar la estrategia de inversión, ya que determinará los porcentajes de ganancias esperados bajo un horizonte específico.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.