Ir al contenido principal

Origen del Nescafé

 

Esta historia comienza en 1929, cuando Louis Dapples, presidente del consejo de administración de Nestlé, recibió un pedido muy especial de Brasil.

Para combatir el enorme excedente de café en el país, se propuso que Nestlé creara un producto de café que fuera rápido de preparar y que también redujera la cantidad de desperdicio innecesario de las cosechas de granos de café de Brasil.

Morgenthaler tuvo la idea de crear un polvo en lugar de cubitos y descubrió que el sabor se conservaba mejor cuando se añadían carbohidratos al producto, produciendo un resultado mucho más similar al de los granos de café. 

Después de 7 años de cuidadoso desarrollo, este café soluble se lanzó en Suiza con el nombre NESCAFÉ. 

El nuevo producto fue un éxito instantáneo, por así decirlo, y las reservas anuales se agotaron en apenas 2 meses. 

En 1940, NESCAFÉ se vendía en más de 30 países, en todos los continentes.

Fuente:
https://www.facebook.com/elizabeth.villalbaagustinez/posts/pfbid02gB6yjdQ4ZnHfEsJK4Vr7XtuWv74w79ioYp9uWHoeB7RQTAxcw1Qim3KWQ8GS7HrGl

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.