Ir al contenido principal

Mercado cambiario


También conocido como mercado de divisas o forex (FX) es el más grande del mundo, en él se negocian monedas de todos los países para facilitar el comercio internacional, ya sea de forma física o digital.

Funciona de la siguiente manera:

1) Se establece el tipo de cambio entre dos monedas, lo que quiere decir que se hace la equivalencia entre una moneda con respecto a otra, esta es determinada por la Ley de la Oferta y la Demanda, además de aspectos económicos (la inflación hace que el valor del dinero suba o baje), aspectos políticos (cambios en las estrategias monetarias que establece cada país), especulación (las expectativas sobre el cambio de precio de una moneda, causa que inversores apuesten o no por la moneda). 

2) Las equivalencias se dan a conocer en tiempo real en todo el mundo, a esto se llama precio spot. 

3) Se intercambian las monedas entre países, empresas, instituciones financieras e individuos todos los días del año. 

Al invertir en el mercado cambiario es necesario comprender este proceso para ajustar tu estrategia según se aprecie o deprecie la moneda.

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.