Ir al contenido principal

Marketing inclusivo

 

Como especialistas en marketing digital, ser inclusivos/as es esencial para crear conexiones más profundas con las y los clientes. El marketing inclusivo consiste en ampliar la representación y mejorar el sentido de pertenencia en los materiales de marketing y publicidad que crea una organización.

En esta lectura, descubrirás por qué el marketing inclusivo es importante y cómo una empresa puede incorporar la inclusión en sus estrategias de marketing y publicidad. 

¿Por qué es importante el marketing inclusivo?

En el marketing digital, las decisiones creativas que toma una empresa pueden afectar la forma en que las personas se ven tanto a sí mismas como a otras. A veces, las campañas de marketing tradicional refuerzan los estereotipos y dejan de lado las perspectivas de los grupos menos representados. El marketing inclusivo, en cambio, busca representar una amplia variedad de perspectivas, incluyendo particularmente a aquellas que han sido marginadas en el pasado. 

Cuando una empresa toma decisiones creativas que se centran exclusivamente en un grupo específico de edad, género, etnia u otros rasgos de identidad, pierde la oportunidad de representar a un público más diverso. Al abordar las acciones de marketing con un enfoque inclusivo, la empresa puede reflejar de manera más positiva y auténtica la diversidad que existe en el mundo. 

Tomando decisiones inclusivas evitando los estereotipos.

Para hacer marketing digital, debes conocer a la audiencia de una manera profunda. Con el marketing inclusivo, puedes llevar esto un paso más allá e intentar comprender si tu audiencia ha sido excluida, estereotipada o tergiversada en el pasado. 

A veces, puedes pasar por alto involuntariamente ciertos aspectos de la diversidad, incluso si tienes en cuenta otros. Estos son algunos rasgos de identidad del público al que intentas llegar que puedes tener presentes al crear materiales de marketing o publicidad: 

● Etnia. 

● Estado socioeconómico. 

● Edad. 

● Capacidades. 

● Género. 

● Orientación sexual. 

● Religión. 

● Ubicación geográfica. 

● Cultura. 

● Orientación política. 

● Condición militar. 

● Idiomas. 

Recopilar datos demográficos de la audiencia te permite ampliar tu perspectiva. También es importante tener en cuenta los datos demográficos de aquellas personas que actualmente no son tus clientes. Es posible que estas personas no usen o ni siquiera sepan sobre los productos o servicios que ofrece tu empresa, simplemente porque las iniciativas de marketing de tu marca no llegaron a ellas. Al comprender sus necesidades y deseos, puedes encontrar maneras de llegar a estos grupos en formas que les resulten relevantes. 

Piensa que, al menos, mil millones de personas en el mundo viven con una discapacidad. Si tu producto o servicio no es accesible para ellas, es probable que no lo usen ni sepan que existe. Si las iniciativas de marketing de tu empresa no incluyen a personas con discapacidad ni abordan sus necesidades, es posible que tus productos o servicios no sean relevantes para ellas. 

Por eso, es importante pensar exhaustivamente en la audiencia y sus necesidades y asegurarse de que sus perspectivas e historias formen parte de los materiales de marketing y publicidad de tu marca. 

Ya sea que estés desarrollando objetivos de marketing, investigando a tu público, planeando una campaña o analizando datos, recuerda los principios del marketing inclusivo. Mantener una perspectiva más amplia de tu audiencia te ayudará a establecer una conexión más profunda con tus clientes. 

Fuente:
Coursera – Google Marketing Digital E-Commerce.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.