Ir al contenido principal

La parte inferior del embudo: Conversión y fidelidad

 

Ahora veamos las etapas de conversión y fidelidad del embudo. Estudiaremos qué pueden hacer los equipos para mejorar las ventas y asegurarse de que vuelvan. Ya sabes que la etapa de conversión, conocida como la decisión o etapa de compra, es cuando alguien hace una compra y se convierte en un cliente. No todos los que compran se convertirán. Y los clientes potenciales compran cuando ven que la solución de una empresa es mejor que la de los demás. Resulta esencial que hagan todo a su alcance para demostrar y entregar valor en esta etapa.

Quieres que tus clientes confíen y se sientan seguros de comprar tu producto. El objetivo de la etapa de conversión es simple: convertir clientes potenciales en compradores. Pero la forma como las empresas lo hagan dependerá de sus productos y público. Es esencial considerar que los clientes pueden pasar de la consideración a la conversión a través de puntos de contacto distintos. Es posible identificar patrones del comportamiento del cliente para ajustar el contenido y mejorar áreas relevantes. 

Para diferenciarse en la etapa de conversión, las empresas deben ofrecer contenidos y experiencias claras y útiles Eso incluye desde descripciones precisas de los productos, hasta compras sencillas y una política de devoluciones clara. Anuncios bien situados y centrados en el producto, y una página organizada es persuasivo también. Así, facilitar las respuestas y la toma de acción de los leads aumenta las probabilidades de conversión. 

Algunos embudos de marketing terminan una vez el cliente compra. Pero crear y mantener la fidelidad del cliente puede ser tan importante como su conversión en primer lugar. Las empresas exitosas equilibran la adquisición y retención del cliente porque una vez construida la relación con el cliente, quieres mantenerla. La fidelidad del cliente depende de la calidad y el valor de tu producto. Incluso si un cliente ama su compra, no es garantía de que volverán por más. La fidelidad es crear una gran experiencia al cliente durante y después de la compra. 

Las empresas usan el correo electrónico, programas de recompensas, o interacciones en las redes sociales para nutrir la relación con el cliente continuamente. Estas interacciones siempre deben ser intencionales y reflexivas. Por ejemplo, los cupones por correo electrónico incentivan la recompra, pero enviar un cupón de algo que el cliente recién compró, no lo hará feliz. Cuando las empresas crean una experiencia positiva después de la compra, pueden impulsar ventas futuras y volver clientes fieles en fanáticos de la marca. 

Fuente:
Coursera – Google Marketing Digital E-Commerce.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.