Ir al contenido principal

Instrumentos de renta variable

 

Son inversiones que proveen sus propias tasas de rentabilidad, las cuales son dinámicas y determinadas por el mercado. Entre los principales se encuentran: 

Acciones: Representan la propiedad parcial de una empresa. Las ganancias que ofrecen pueden venir en forma de dividendos de las utilidades generadas por la empresa o en el aumento del valor de la acción. Se colocan en el mercado mediante una oferta pública y su plazo es indefinido.

Fibras (Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces): Son inversiones que se enfocan en adquirir y administrar activos inmobiliarios, como oficinas, centros comerciales, o bienes raíces industriales a través de fideicomisos, por lo que ofrecen pagos periódicos provenientes de las rentas o ventas y pueden beneficiarse de la apreciación de su valor. 

Fondos de Inversión: Son un conjunto de inversiones colectivas de activos, como acciones, bonos y bienes raíces, llamados portafolios, según el objetivo de cada fondo. Los inversionistas reciben ganancias proporcionales a su participación en el fondo. Los fondos de inversión pueden clasificarse en categorías como monetarios, de renta fija, de renta variable o mixtos, dependiendo de los tipos de activos en los que invierten. 

ETF (Exchange Trade Fund): Son fondos de inversión que se compran o venden en la bolsa de valores como las acciones. Los ETF rastrean índices, sectores o clases de activos específicos y replican el rendimiento de su índice subyacente. Fomentan la entrada de los pequeños inversionistas debido a su precio accesible. Disminuyen el riesgo debido a que son gestionados por profesionales. 

Toma en cuenta que para asegurar la obtención de ganancias al invertir en cualquier instrumento de renta variable, se debe comprar barato y vender barato. 

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.