● Inflación: Es el aumento sostenido y generalizado de los precios en los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo. Por ejemplo, cuando se informa que la inflación es de 10 %, significa que con la misma cantidad de dinero, podrás compras menos bienes y servicios, porque el poder adquisitivo disminuyó.
● Tasa de Interés de Referencia: Es el porcentaje que cobran los bancos centrales de cada país por el préstamo de dinero a los bancos comerciales del mismo, por lo que sirve como base para determinar la tasa de interés que cobran estos últimos a sus clientes. Entre los inversionistas una tasa de interés baja se traduce en una ganancia baja por lo que desalienta invertir en el país.
● Devaluación: Es la disminución del valor de una moneda con respecto a otras. Puede tener beneficios dado que si un país devalúa su moneda puede exportar más y aumentar su turismo. Sin embargo, puede aumentar su inflación.
● Producto Interno Bruto: Es la cantidad total de bienes y servicios que produce un país. Por ejemplo, cuando se dice que el PIB aumentó 3 % en comparación con el año anterior, significa que su economía está creciendo.
● Indicador de Empleo: Se mide al obtener el porcentaje de las personas que están laborando a una edad legal para hacerlo. Cuando el indicador es bajo, genera que las personas consuman menos y que muchos se endeuden para satisfacer sus necesidades; por su parte el gobierno aumenta los impuestos, al recibir menos contribuciones.
● Confianza del Consumidor: Es una medida del nivel de optimismo que sienten las personas sobre las condiciones de la economía. Si es alto, significa que están haciendo más compras debido a que tienen estabilidad en sus ingresos y empleos. Los inversionistas utilizan esta medida para planificar sus acciones y administrar mejor sus recursos.
● Balanza de Pagos: Es una medida sobre el comercio exterior que realiza un país para identificar cuánto gasta y cuándo se invierte en él. Si un país recibe más pagos que gastos significa que está exportando, que hay inversión y empleos, y que la tendencia de la economía es estable.
Estos factores económicos son dinámicos y se relacionan entre sí, por lo que son monitoreados constantemente para decidir o cambiar las estrategias de inversión.
Fuente:Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.
Comentarios
Publicar un comentario