La evaluación de instrumentos de deuda ya sea privados o públicos, requiere que obtengas su valor presente para conocer que tan bueno será su desempeño.
Para conocer el Valor Presente de un bono toma los datos de este ejemplo: Adquieres un bono corporativo con un precio de $1,000, el cual ofrece una tasa de cupón (porcentaje de ganancia de los pagos intermedios) de 5 % anual que se pagará semestralmente durante 2 años y conoces que la tasa de descuento (porcentaje de valor que reduce el bono si lo obtuvieras antes del tiempo estipulado) es del 3 % anual.
Saca su valor presente de la siguiente manera:
1) Calcula los ingresos futuros (VF = Tasa de cupón * Porcentaje de adquisición del bono) al dividir la tasa de cupón anual entre dos (5%/2=2.5 %→0.025), después multiplícalo por el precio de adquisición del bono (0.025*1000) [Ingresos futuros semestrales=25]
2) Obtén la tasa de descuento dividiendo esta entre 2 dado que debe ser semestral (3%/2=1.5%→0.015)
3) Calcula el valor presente de los ingresos semestrales con la
siguiente fórmula:
5) Suma los resultados anteriores para obtener el Valor Presente del Bono, entre mayor sea la suma mejor será el desempeño del bono (96.36 + 942.18= 1,038.54).
Considera que existen varios tipos de bonos como los de cupón cero y reembolso escalonado, para los cuáles se deben ajustar las fórmulas.
Puedes complementar la evaluación del instrumento de deuda verificando otras de sus características como su calificación crediticia (reputación de la entidad que emite el bono), sus opciones de rescate anticipado (pago anticipado de la deuda) y si presenta garantía (un seguro de pago en caso de impagos) o no.
Fuente:Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.
Comentarios
Publicar un comentario