Es el estudio de las opciones de un producto o servicio con el fin de aumentar las ganancias, y se puede aplicar a la compra y venta de acciones.
Se divide en:
● Análisis Fundamental: Compara razones financieras, entre las que se destacan:
- Relación Precio Beneficio (P/B): Indica la disposición de los inversionistas a pagar por las ganancias de una compañía. Con esta razón puedes saber si el valor de una acción está subvaluada al comparar los resultados entre empresas de la misma industria.
Por ejemplo, si la relación costo beneficio de un Banco A es de 16 y el de un Banco B es de 8 significa que la acción del Banco A puede estar sobrevaluada.
Relación Precio/Beneficio = Valor de Mercado de la acción / Ganancias por acción.
- Relación Valor de la Empresa – Ganancias brutas (EV/EBITDA): Indica la valuación de una acción mediante su capital, deudas y ganancias brutas. Entre mayor sea su número mayor probabilidad habrá de que esté sobrevaluada; además, permite comparar acciones de empresas trasnacionales para ignorar los impactos de los impuestos locales.
Múltiplo de le empresa = EV / EBITDA
Donde:
EV = Valor de la Empresa (Número de acciones x precio) + Deuda – Activos líquidos.
EBITDA = Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Earnings before Interest, Taxes, Depreciation and Amortization).
● Análisis Técnico: Estudia los movimientos de las acciones a través de gráficas creadas con el precio de las acciones a lo largo del tiempo con la finalidad de identificar:
- Tendencia: Es la dirección que siguen los precios del mercado, ya sea que suban, bajen o se mantengan.
- Soportes y resistencias: Son los niveles en donde los precios de la acción rebotan y bajan repetidas veces, conocidas como piso para el primero y techo para el segundo.
- Formaciones: Son señales de cambios bruscos en la oferta y demanda de la acción, que sirven para confirmar supuestos sobre su comportamiento.
Estos dos análisis te permitirán hacer pronósticos y evaluaciones del precio de la acción de forma más certera.
Fuente:Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.
Comentarios
Publicar un comentario