Ir al contenido principal

Tipos de riesgos

 

Existen muchos riesgos a los que pueden estar sujetas las inversionistas. Una forma de clasificarlos son: 

● Cuantificables: Son aquellos en los que se pueden medir las pérdidas potenciales. Éstos a la vez se dividen:

- Discrecionales: El inversor determina su nivel de riesgo. Entre éstos se encuentran: 

Crédito: Son los posibles impagos de una deuda. 

Mercado: Son las pérdidas de un activo debido a los cambios de la demanda. 

Liquidez: Es la imposibilidad de convertir los activos en efectivo. 

Concentración: Es la conjunción de los anteriores al operar un solo sector o área. 

- No Discrecionales: El riesgo se presenta por las actividades de la empresa. Entre éstos se encuentran: 

Riesgo operacional: Son las pérdidas generadas por errores humanos, tecnológicos o de procesos. 

Riesgo tecnológico: Son las fallas en la infraestructura de comunicación, almacenamiento o procesamiento de datos. 

Riesgo legal: son las afectaciones que causa la legislación. 


● No Cuantificables: Son los riesgos causados por eventos imprevistos, y producen pérdidas potenciales que no pueden ser medidas. Entre éstos se encuentran: 

Reputacional: Es el cambio negativo de percepción u opinión. 

Estratégico: Son las malas decisiones que se toman para alcanzar los objetivos. 

De negocio: Son los cambios de posición en el mercado que se opera. 

Identifica los riesgos a los que puede estar expuesta tu inversión para poder alcanzar las ganancias deseadas. 

Fuente:
Fundación Carlos Slim – Analista de Inversiones Personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.