Ir al contenido principal

Seguro agrícola. Principales exclusiones


1. Robo, negligencia o actos dolosos del agricultor, de sus empleados o de terceros.
 

2. La falta de aplicación de insumos o realización de labores establecidos en el paquete tecnológico autorizado (conjunto de procesos y productos para la obtención del bien final), o bien que se lleven a cabo en forma o plazos distintos a los señalados en el paquete tecnológico.

3. Vandalismo, alborotos populares, conmoción civil, daños por actos de personas mal intencionadas, accidentes causados por energía nuclear y terrorismo. 

4. Por destrucción de los bienes por actos de autoridad legalmente reconocida con motivo de sus funciones, salvo que tengan como fin evitar una conflagración o cumplir con un deber de humanidad. 

5. El incremento en el costo de producción como consecuencia de nuevas disposiciones previstas en las normas y reglamentos de sanidad. 

6. Daños causados por deficiencias o desnaturalización de los productos agroquímicos, así como los ocasionados por productos que estén caducos al momento de su aplicación. 

7. Daños causados por los medios utilizados para la extinción de plagas o depredadores cuando éstos no sean los previstos por el organismo oficial competente. 

8. Daños por tizne, humo, gases tóxicos, provenientes de motores, chimeneas, calentadores y calderas. 

9. Daños ocasionados por abuso de confianza del personal empleado. 

10. Daños ocasionados a los cultivos desarrollados bajo condiciones de invernadero por la entrada de los elementos físicos naturales del exterior cuando éstos penetren por carencia de estructura o protecciones para impedirlo, tales como carencia de alguno de sus muros, ventanas, puertas o techos, vacíos, claraboyas, cubiertas, respiraderos y ventiladores aún y cuando ocurran por error de diseño o negligencia, estuviesen abiertas o causas diferentes a los riesgos cubiertos. 

11. Cualquier tipo de pérdida consecuencial. 

12. Daños ocasionados por el asegurado, personas que dependan civilmente de él o de sus empleados, a los bienes cubiertos. 

13. Las sustancias tóxicas o aflatoxinas producidas por hongos del género Aspergillus o por otros que se encuentren presentes en los cultivos. 

14. La no nacencia como consecuencia del mal manejo o almacenamiento inadecuado de la semilla. 

15. Cuando la planta o el producto hayan sido retirado del predio sin la verificación del siniestro o estimación de cosecha por parte de la aseguradora. 

16. Para todos los riesgos relacionados con la nacencia y la siembra pueden quedar excluidos de dicha protección todos los demás fenómenos climatológicos y biológicos que pudieran causar estos tipos de siniestros. 

17. Cuando la planta o el producto hayan sido retirado del predio fuera del plazo estipulado por la aseguradora. 

18. Por sobre maduración y/o caída del producto por el retraso en la recolección. 

19. Este tipo de seguro no cubre la diferencia que en su caso exista entre el monto de la indemnización y el monto del crédito otorgado al productor para el cultivo. 

20. En ningún caso será considerado como daño en cantidad o calidad, la pérdida económica que pudiera derivarse para el asegurado como consecuencia de la falta de rentabilidad en la recolección, o posteriormente a la comercialización del producto sembrado. 

21. No se protegerá la enfermedad de origen fungosa, denominada ergot del sorgo. 

22. Riesgos y bienes que pueden ser cubiertos mediante convenio expreso, que no hayan sido contratados y por tanto, no se encuentren señalados en la carátula de la póliza. 

23. Hostilidades, actividades u operaciones de guerra, declarada o no, invasión de enemigo extranjero, guerra intestina, revolución, rebelión, insurrección, suspensión de garantías, o acontecimientos que originen esas situaciones de hecho o de derecho. 

24. Expropiación, requisición, confiscación, incautación o detención de los bienes por las autoridades legalmente reconocidas con motivo de sus funciones. 

25. Los daños causados directa o indirectamente, de manera próxima o remota, por reacciones nucleares, radiaciones o contaminaciones radioactivas, ya sean controladas o no. 

26. Saqueos que se realicen durante o después de la ocurrencia de algún fenómeno meteorológico, sísmico o incendio, que propicie que dicho acto se cometa en perjuicio del Asegurado. 

27. Los cultivos clasificados como forestales, ornamentales y pastos. 

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 3, p. 24 – 25.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.