Ir al contenido principal

Seguro agrícola. Principales riesgos cubiertos


Asegura los cultivos amparados que aparecen en la carátula de la póliza, contra pérdidas (rendimientos a la inversión) o daños materiales que directamente sufran los mismos, entre otros.
 

Principales Riesgos Cubiertos.

Incendio: Por fuego originado de manera accidental o fortuita, incluyendo el rayo, que provoque quemaduras y daños irreversibles a la planta y/o su fruto.

Granizo: Por precipitación atmosférica de agua en estado sólido y amorfo, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños, en forma separada o conjunta: caída y desgarramiento parcial o total de flores, hojas y frutos, traumatismo o necrosis. 

Inundación: Por el cubrimiento temporal del suelo por una lámina visible de agua proveniente de lluvia, incluso cuando se presente asociada con otros fenómenos de la naturaleza, que causen o no desbordamiento y/o rotura de cuerpos para la conducción o almacenamiento de agua, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños, en forma separada o conjunta: pudrición de raíces; clorosis de hojas y tallos; pudrición de la semilla depositada en el suelo; marchitez; desarraigo; pudrición basal y/o ascendente en el tallo; muerte de la planta o clorosis, pudrición, desprendimiento, traumatismo o rajadura de los frutos. 

Helada: Por temperaturas iguales o menores al punto de congelación del agua que den como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: formación intracelular de cristales de hielo en los tejidos (muerte celular), marchitez, órganos reproductores deshidratados, granos chupados, flacidez de frutos o muerte de la planta. La protección de este riesgo podrá otorgarse en todos los cultivos. En aquellos casos en los que se puedan tomar medidas para su prevención y estén incluidas en el paquete tecnológico, como pueden ser riegos oportunos y fechas de siembras adecuadas, acordadas por ambas partes, se indemnizará previa verificación de su cumplimiento. 

Falta de piso para cosechar: Cubre la imposibilidad de realizar la recolección oportuna de la cosecha por inconsistencia del terreno provocada por exceso de lluvias, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: caída de los frutos, maduración prematura, pudrición y manchas del fruto, necrosis o germinación de los frutos en pie. 

Exceso de Humedad (Lluvia): Por exceso de lluvia que origine la elevación de los niveles de humedad en el suelo causados por fenómenos meteorológicos, que alcance su punto de saturación sin que se acumule una lámina de agua superficial visible, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños, en forma separada o conjunta: pudrición de raíces; clorosis de las hojas y tallos; marchitez; pudrición basal y/o ascendente en el tallo; germinación de los frutos en pie; muerte de la planta o clorosis, pudrición, desprendimiento, traumatismo o rajadura de los frutos. 

Sequía: Por insuficiente precipitación pluvial en cultivos de temporal, o falta de provisión de agua en cultivos de riego, causada por la rotura o fisura en cuerpos para la conducción o almacenamiento de agua; fracturas o derrumbe en los ademes de los pozos y daños en los equipos utilizados para su extracción, con motivo de la ocurrencia de terremoto/sismo y/o erupción volcánica, por un período que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños, en forma separada o conjunta: raquitismo, achaparramiento, enrollamiento, deshidratación, marchitez permanente, secamiento parcial o total de los órganos reproductores, polinización irregular, afectación en la formación del embrión, desecación de los frutos o muerte de la planta. 

Bajas Temperaturas. Por la acción de temperatura con o sin viento, inferior a la mínima tolerada por el cultivo y superior a la temperatura de congelación del agua, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: 

a) Afectación de la etapa vegetativa y reproductiva de la planta, deshidratación.

b) Secamiento de órganos florales. 

Huracán, Ciclón, Tornado, Tromba o Vientos Fuertes: Por la acción del viento, con o sin lluvia, con la intensidad suficiente para causar daños al cultivo y que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: acame, fractura de tallos, desarraigo, desprendimiento de frutos o caída de granos. 

Onda Cálida: La acción de la temperatura superior a la tolerable por el Cultivo Asegurado durante un período suficiente que dé como resultado cualquiera de los siguientes efectos en forma separada o conjunta: secamiento parcial o total de los órganos reproductivos, polinización irregular, afectación en la formación del embrión, desecación o aborto de los frutos. 

Riesgos Adicionales

Baja población: Por la acción de fenómenos climatológicos que provoquen, en semillas germinadas o plántulas emergidas aún no arraigadas, una población inferior al óptimo recomendado. 

Enfermedades: Las provocadas por la acción de microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos y nematodos) que provoquen alteraciones fisiológicas cuando superen el límite tolerado por el cultivo, siempre y cuando se hayan aplicado las medidas de control y prevención fijadas por el organismo oficial competente, y que a pesar de ello no sea posible su control y en consecuencia dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: lesiones, pudrición de la raíz, amarillamiento, achaparramiento, marchitez; destrucción; caída y pudrición de las hojas, flores y frutos; destrucción del grano; debilitamiento o muerte de la planta. 

No nacencia. Por la acción de fenómenos climatológicos que impidan la germinación de la semilla depositada en el suelo. 

Plagas y depredadores. Por la acción de insectos, ácaros, aves y roedores que provoquen daños y alteraciones fisiológicas cuando superen el límite tolerado por el cultivo, siempre y cuando se hayan aplicado las medidas de control y prevención fijadas por el organismo oficial competente, y que a pesar de ello no sea posible su control y en consecuencia dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: destrucción de la semilla, lesiones, pudrición de la raíz, amarillamiento, achaparramiento, marchitez, destrucción, caída y pudrición de hojas, flores y frutos, destrucción del grano, transmisión de enfermedades, debilitamiento o muerte de la planta. 

Riesgos de variación en el precio de comercialización de la producción: Disminución del provecho económico esperado por el asegurado por la disminución del precio de cultivo a la cosecha con respecto al Precio de cultivo a la siembra.

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 3, p. 21 – 24.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.