Ir al contenido principal

Empresas del Pasado: Videovisa

 

VideoVisa (también conocido como Videocentros de México) fue una distribuidora de los videocassetes en español y beta de estudios famosos de Hollywood, entre Disney y Warner Bros.

VideoVisa se fundó en 1983 como Videocentros de México y era una subsidiaria de Televisa, el objetivo fue distribuir películas y telenovelas de esta compañía. Videocentros de México, ahora re-bautizada como VideoVisa, comenzó a distribuir películas y series estadounidenses y beta de estudios hollywoodenses, así como las más destacadas, Paramount Pictures, Universal Pictures, The Walt Disney Company y Warner Bros., entre otras. También comenzó a agregar advertencias de la FBI. En 1987, estableció oficinas y algunos centros de videocassetes. 

En 1993, la situación empeoró: VideoVisa recibió una demanda conflictiva de Blockbuster, ya que los videocentros eran una "parodia" de Blockbuster. A finales de 1999, Televisa se vio obligada a cerrar VideoVisa permanentemente y los videocentros fueron puestos a la venta, siendo adquiridos por Blockbuster con una cantidad de 125 millones de pesos (equivalente a 10 millones de dólares). 

Televisa actualmente convirtió la subsidiaria en Televisa Home Entertainment que distribuyó VHS de sus producciones hasta el 2007. Actualmente se dedica a distribuir en asociación con Videomax y Quality Films, DVD y Blu-Ray's de sus producciones y videojuegos en asociación con Slang Studio y Zima Entertainment. 

Su logotipo consto de una versión similar al de Televisa, creado por Pedro Ramírez Vázquez para representar a la empresa, consiste en 10 líneas horizontales formando un trapecio, para representar la "V" de Video, y un círculo en el centro. 

Con las opciones de streaming que se ofrecen hoy en día y el nacimiento de cada vez más plataformas como Netflix o HBO Max se han olvidado las formas de consumo de las generaciones pasadas, que solían salir de casa para alquilar sus películas con una fecha de devolución, algo impensado en la actualidad. A pesar de esta “modernidad”, todavía queda una sucursal de Videocentro en México. 

Ubicada en el número 50 de la avenida Viveros de la Hacienda, en el municipio de Tlalnepantla, un negocio persiste desde que abrió en 1996, hace 26 años. Se trata del último registro que se tiene en el país de la franquicia, el cual ha sobrevivido a la tecnología, la piratería e incluso a la pandemia causada por la COVID-19. 

Por medio de un establecimiento de 80 metros cuadrados, la familia Ramírez Rosas ha mantenido la tradición que hoy es pura nostalgia. Con alrededor de 5 mil películas –tanto clásicas como más recientes- dan una atención personalizada donde hacen recomendaciones como uno de sus valores agregados. 

Adornado con playeras de Tin Tan mantienen en las afueras el logo del triángulo al revés conformado por franjas de color azul, verde y rojo que fue propiedad de Videovisa, subsidiaria de Televisa, e hizo competencia a la estadounidense Blockbuster. Para mostrar a sus clientes los tráilers lo hacen por medio de una televisión e incluso agregaron la venta de paletas. 

En un principio, Videocentro contaba con formatos Betamax y VHS y antes de su extinción alcanzó al DVD, por lo que también han tenido que adaptarse a lo nuevo, tanto es así que en el confinamiento ofrecieron servicio a domicilio después de cerrar un tiempo. 

“Gracias a mi hijo que era el que salía a entregar, todo lo manejó por Whatsapp porque cerramos dos meses y medio”, agregó. Las rentas rondan los 30 pesos con estrenos que se alquilan por 24 horas, mientras que para los títulos de catálogo los préstamos se alargan un poco más.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Videovisa
https://www.elfinanciero.com.mx/entretenimiento/2022/08/06/este-es-el-ultimo-videocentro-que-queda-en-mexico-recuerdas-cuando-rentabas-peliculas/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.