Ir al contenido principal

Reglamento del Seguro de Grupo para la Operación de Vida y del Seguro Colectivo para la Operación de Accidentes y Enfermedades

 

El presente ordenamiento se publicó el 20 de julio de 2009, en el Diario Oficial de la Federación. Consta de 24 artículos y es utilizado para la celebración del seguro de grupo o empresa, así como del seguro colectivo previstos en los artículos 199 y 202 de la Ley Sobre el Contrato de Seguro, por lo que, las instituciones de seguros y sociedades mutualistas se regirán por lo previsto en la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, la Ley sobre el Contrato de Seguro y el presente Reglamento.

Para efectos del Reglamento en comento, se entenderá por:


Corresponde a la SHCP, en el ejercicio de sus atribuciones legales, interpretar y resolver, para efectos administrativos, las disposiciones que se emitan respecto a éste, mientras que la CNSF, podrá emitir disposiciones de carácter general en materia de los Seguros de Grupo y de los Seguros Colectivos en protección de los intereses de los contratantes, asegurados y beneficiarios. 

En los seguros grupales o colectivos el responsable del pago de la prima será el contratante del seguro, sin embargo, los integrantes de dicho grupo o colectividad en su carácter de asegurados podrán realizar el pago de la prima. 

La Siniestralidad favorable es cuando la aseguradora pagó menos por siniestros ocurridos que lo que generó en primas. 

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 2, p. 28 – 29.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Seguro de Accidentes Personales Individual

  Se define como accidente (del latín accĭdens, -entis), como un suceso no planeado y no deseado que provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto. Para tomar esta definición, se debe entender que los daños se dividen en accidentales e intencionales (o dolosos y culposos). El accidente es la consecuencia de una negligencia al tomar en cuenta los factores de riesgo o las posibles consecuencias de una acción tomada.

Crea el marcado de datos estructurados

  ​¿Has notado que algunos resultados de búsqueda muestran información diferente? Tal vez viste resultados con una calificación de estrellas o con precios. O tal vez una receta que se ve diferente a los demás resultados. Estos resultados únicos en el servicio se llaman resultados enriquecidos. Piensa en ellos como resultados mejorados en la Búsqueda de Google con características visuales o interactivas adicionales. Para poder tener resultados enriquecidos, debes agregar datos estructurados, es decir, un código que describe mejor el contenido web en los motores de búsqueda. El marcado de datos estructurados sirve para proporcionar información adicional legible por una máquina en una página web.

Establece los detalles de tu negocio en Google

  El panel de conocimiento de Google es una función de las páginas de resultados del motor de búsqueda de Google (SERP) que muestra información de marcas y negocios en una sección separada de los resultados de búsqueda generales. Esta lectura describe los paneles de conocimiento e indica los pasos que debes seguir para configurar los detalles de tu negocio en Google.