Ir al contenido principal

Folleto de los derechos básicos de los contratantes, asegurados y beneficiarios

 

Uno de los temas relevantes en la Circular, es el del folleto de los derechos básicos de los contratantes el cual nace del artículo 200, fracción IV de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, en donde las aseguradoras deberán elaborar un folleto que establezca los derechos básicos de los contratantes, asegurados o beneficiario, mismo que se deberá entregar al contratante junto con la póliza de seguro al momento de la contratación de un producto. 

El cual deberá contener, cuando menos, lo siguiente:

Por ejemplo: En el caso de los folletos del ramo salud, deberán contener:

● Descripción clara y precisa del producto contratado, así como de la forma para acceder a los servicios médicos y demás beneficios.

● La política y mecanismo interno de recepción y seguimiento de consultas y reclamaciones de los asegurados.

● Contar con un suplemento que incluya todas las clínicas y hospitales para la atención de sus asegurados, señalando si cuentan con la certificación del Consejo de Salubridad General.

● Nombres, direcciones y teléfonos de los médicos autorizados para la cobertura geográfica de relevancia para el asegurado, y otros prestadores de servicios que podrán ser utilizados por éste.

● La unidad especializada en atención de consultas y reclamaciones (UNE).

● Establecer el mecanismo para obtener información actualizada al respecto.

 

Cabe señalar, que la Circular Única de Seguros y Fianzas contempla los formatos de los diferentes tipos de seguros básicos estandarizados siendo los siguientes:

• Fallecimiento, en la operación de vida.

• Accidentes personales, en la operación de accidentes y enfermedades.

• Gastos médicos, en la operación de accidentes y enfermedades.

• Salud, en la operación de accidentes y enfermedades.

• Salud dental, en la operación de accidentes y enfermedades.

• Responsabilidad civil, en el ramo de automóviles.

Fuente:
CONDUSEF, Diplomado en Seguros, Módulo 2, p. 35 - 36.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo crear un cliente tipo

  Al crear un cliente tipo necesitarás información sobre tus clientes ideales (customer personas). No se trata de adivinar; necesitas datos reales. Es probable que debas investigar para recopilar esta información. Estas son algunas maneras de investigar.

Seguros de Diversos Misceláneos. Términos y condiciones

  El Ramo de Diversos Misceláneos pertenece a la operación de Daños del sector asegurador respecto de riesgos cuyas características son especiales y por lo mismo no es posible incluirlos en los otros ramos de la operación mencionada.

Seguros de Diversos Misceláneos. Seguro contra Robo con violencia y asalto

  El Seguro contra Robo con Violencia y Asalto cubre las mercancías, materias primas, productos en proceso, productos terminados, maquinaria, mobiliario, útiles, accesorios y demás equipo propio y necesario conforme al tipo del negocio asegurado; así como bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad, siempre y cuando sean necesarios a la condición del negocio asegurado y exista un contrato sobre dichos bienes.